Copyrights @ Journal 2014 - Designed By Templateism - SEO Plugin by MyBloggerLab

26/5/06

Re: Ayra para la constituyente

Share

Propuesta para la Constituyente

 

Desde 1825 es el Estado que busca fundar la Nación,  pero fracasa

En 2006, es la Nación que debe fundar el Estado

 

Ante la muerte del Estado republicano

Fundar un nuevo Estado sobre cuatro pilares nacionales

 

Contra las Autonomías oligárquicas

Configurar la Regionalización autonómica

 

Introducción

 

Quien no entiende la relación Nación-Estado, y el funcionamiento de la lógica estatal en Bolivia, no entenderá nunca lo que es la Constituyente ni los objetivos de ésta. Por eso es de vital importancia, dejar establecido que en la historia existen Naciones sin Estado (Palestinos, kurdos, Aymara, Quechua, Guaraníes…), es esta la situación de las naciones Aymara-quechua-guaraníes, que si bien ocupan un territorio, tienen una lengua, espiritualidad y sentimiento de pertenencia a la nación no tienen Estado.  

En la historia existen también Estados sin Nación, como es el caso de ciertos Estados del llamado "tercer mundo", creados artificialmente a partir de antiguas fronteras coloniales. De este caso releva la situación del Estado Boliviano, un Estado sin Nación, formado sobre territorios coloniales y relaciones de explotación y de dominación en contra de las Naciones.

Este Estado sin Nación durante más de 180 años buscó construir una Nación pero felizmente para las naciones ha fracasa este propósito colonialista. Este carácter artificial del Estado Boliviano y su enfrentamiento con las Naciones ha llevado al Estado a la decadencia ideológica y la descomposición de sus instituciones en el 2003.

Este Estado Boliviano sin Nación mantiene el proceso colonial, interioriza una serie de relaciones de dominación como ser: económicas, religiosas, políticas y escamotea toda forma de afirmación de identidad de las naciones Aymara-quechua, guaraníes. Ante el fracaso, la descomposición y decadencia ideológica del Estado sin nación, en el siglo 21 y partir de julio 2006 es la Nación que debe fundar el Estado. Los pilares fundacionales del nuevo Estado deben ser cuatro: Las naciones Aymara-quechua-guaraníes-mestizos, en el proceso del englobamiento, unidas por las relaciones objetivas y subjetivas debemos construir el nuevo Estado: por una parte la unidad espiritual, lengua, religión, geografía y etnicidad, y por otra la voluntad de querer vivir juntos y construir el nosotros en este territorio deben ser la fuerza englobante para definir la nueva racionalidad del Estado. El País como territorio debe ser configurado bajo el principio de la regionalización autonómica, único medio para asegurar un desarrollo englobante: económico –político-cultural en cada departamento.

     

 

I.- Ayra es el Renacer de la Nación

 

Debemos partir, admitiendo que en estos 181 años no se forjó el Nosotros;  para orientar y fijar una posición política e ideológica debemos dejar establecido el recorrido del viejo Estado. Siempre hemos sostenido que el Estado de 1825, nace en contra de las Naciones (Aymara-Quechua, guaraníes y mestizos). Es decir un Estado sin Nación.

Lo republicano implementa durante más de 180 años la política de la exclusión racial, económica y cultural. Proscribe y oculta ante el mundo la existencia de nuestra Nación. Es un Estado sin Nación; sus ideólogos y políticos buscan construir una nación y fracasan. Este proyecto oligárquico termina entre  el 2002-2003; a partir de ese momento, asistimos a la muerte de ese Estado republicano colonial, lo que queda ahora es enterrar esa caricatura de Estado y anunciar el Renacer de la Nación. Todo este derrumbe es consecuencia del carácter del Estado de 1825; es decir un modelo importado y colonialista, en ese proceso el proyecto busca la constitución de la Nación, pero rápidamente se agotan los pretextos y las ideologías de nación, patria, soberanía, de familia.

Se derrumba el principio de autoridad, caen los símbolos opresores; como consecuencia de todo esto se constata la incoherencia de políticas de Estado para establecer relaciones de adecuación y correspondencia con lo Nacional. El Estado ejercita un poder de exterminio físico y de alienación; produce en la Nación la alienación y la emigración de hombres y mujeres a otros países donde son esclavizados.

El Estado se convierte en el instrumento al servicio de las minorías, feudales y minorías extranjeras instaladas recientemente en Bolivia; las consecuencias son dramáticas que no merecen ser descritos en esta ocasión. Para no repetir y conservar el carácter del Estado importado, es necesario que el nuevo Estado tenga, como pilares el paradigma o modelo ideológico-político de la Nación, entonces la tarea revolucionaria es trabajar desde la Nación para fundar el nuevo Estado.

 

II.- Construir el "Nosotros" desde la Nación

 

Una Constituyente no tiene sentido si en su filosofía no están los valores de la Nación; primero debemos fijar la matriz de la concepción de sociedad (historia, cultura, valores, hábitus). La Constituyente es una necesidad y una respuesta cuando una sociedad se encuentra en un proceso de caos, violencia y desintegración. Constituyente es el proceso de de racionalización de la violencia, es un instante y una instancia organizadora del poder, solo a partir de la Nación es posible dotarnos de una Constitución y ver el nuevo Estado. Por eso no es un acto puramente jurídico, ni económico y tampoco un carnaval ideológico, sino un acto fundamentalmente Político.

Si la Nación se dota de una Constitución, ésta debe permanecer en el tiempo, y englobar a toda la sociedad, esto exige obligatoriamente la referencia a un modelo, a un paradigma; éste, es del orden mítico, cultural, histórico, lingüístico. La fuerza del Ayra es justamente plantear una Constituyente sobre la referencia cultural e histórica de la Naciones.

Muchos de los que hablan de Constitución ignoran este punto esencial, solo insisten sobre aspectos jurídicos y de procedimiento; otros sobre elementos económicos; plantear la Constituyente de esta forma es razonar mecánicamente como si el Estado fuese un simple contrato de individuos aislados o dispersos en la naturaleza. Y todos estamos convencidos de la presencia real de las naciones en todo el territorio.

La situación política y social exige un Contrato entre Naciones para construir el "Nosotros" Por eso hasta ahora nadie ha mostrado cual es el paradigma de la Constitución que se quiere hacer. Sin una base cultural e histórica y nacional, ninguna Constituyente tiene futuro ni permanencia, la Constitución es armar una estructura ideológica-política-jurídica que garantice la permanencia del Estado y una relación de correspondencia y de adecuación entre aquél y la Sociedad.

Muchos, bajo el discurso multi-culturalista, han remplazado los individuos por "pueblos indígenas y originarios", de esta manera proscriben la participación de la Nación; una clara intención para conservar las hegemonías de la minorías oligárquicas es andar en nombre del "indigenismo" y restablecer la "banda de los cuatro" del sistema político del viejo Estado.

Algunos racistas, bajo el principio de "discriminación positiva" buscan tener exóticos en la Constituyente. Nos referimos a los indigenistas que bajo el discurso de lo Indígena llevaran de decoro a   sus "indios". Y otros se afilan para incluir  en sus listas a sus salvajes en nombre de la "unidad en la diversidad". Ayra está contra todo ese tipo de conductas políticas, por eso buscamos fundar un nuevo Estado que se la obra y expresión de las naciones    

 

III.- Como debe ser el Nuevo Estado?

 

Si se quiere un Estado real, el modelo de la Nación es el paradigma donde lo político, social e ideológico convergen simultáneamente y juegan un papel en la reproducción social; aseguran igualmente la correspondencia reciproca entre la Nación y el Estado. Bajo el Modelo Cultural y político, es la Nación que debe fundar el Estado. Hasta ahora no existe un modelo para organizar el territorio, ni capacidad para organizar la economía.

La comprensión del proceso Nación àEstado, es la concepción que permite configurar y establecer la relación territorio-economía-Nación, es decir permite definir la Nueva división política del País, una estructura del Estado: uni-camaral, un Primer Ministro y Presidente. Una Educación Única. Por eso proponemos la regionalización autonómica para garantizar un desarrollo equilibrado entre los departamentos.

Para evitar la desintegración del país, el nuevo Estado debe fundarse sobre los cuatro pilares nacionales: 30% de Aymara, 30% Quechua, 20% Guaraníes (comunidades en las tierras del oriente y amazonía) y 20% para los mestizos. Para aquellos que no quieren entender, dejamos establecido que cuando hablamos de Aymara-quechua o kollas no nos referimos a campesinos ni a "indígenas" sino a toda la nación Kolla que ocupa el País.

Son los cuatro pilares que deben ser la base nacional para garantizar la permanencia del Estado; para asegurar su permanencia en el tiempo y espacio la presencia Aymara-quechua, Guaraníes y mestizo es fundamental; Solo este pacto nacional puede permitir el ejercicio del principio de autoridad, de justicia y solidaridad entre los nacionales. Seguro que unos quieren un nuevo pacto de igualdad socializante, pero no dicen quién hace el pacto con quien, más parecen buscar la hegemonía partidaria y otros buscan aprovechar esta ocasión para lograr más haciendas en nombre de las autonomías regionales. Estas dos intenciones representan para el país un gran peligro. Con la Constituyente el país puede terminar en el caos, con ella, en la sociedad puede incendiarse luchas y guerras nunca vistas hasta ahora.

La oligarquía busca en la Constituyente, un mecanismo más para legitimar su hegemonía política en el siglo XXI. El poder populista actual busca perpetuar la colonización en nombre de la descolonización, por eso recurre a modelos importados; el 2006 no debe repetir la importación de Constituciones escritas por extranjeros. Entonces digamos alto a los tutelajes, padrinazgos o padrastros como en el pasado.  

 

 


  

 
  
 
  
             
  
           
  
 



LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.
Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto.
http://es.voice.yahoo.com



LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.
Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto.
http://es.voice.yahoo.com




Charla con tus amigos en línea mediante MSN Messenger: Haz clic aquí



0 opiniones importantes.: