• Organización social participó en procesos de defensa de los recursos naturales como la "Guerra del Gas" y la "Guerra por el Agua".
La Federación de Juntas Vecinales (Fejuve), entre una serie de actividades por el aniversario 43 de esta institución, demandó celeridad en la ejecución de obras macro para esta urbe.
El presidente de Fejuve, Rubén Mendoza, anunció la realización de una sesión de honor por parte del Concejo Municipal, donde se aprobarán ordenanzas para la ejecución de obras en beneficio de nueve distritos.
Como parte de estas actividades, dirigentes de Fejuve le recordaron al Gobierno, los compromisos asumidos desde 2003 a favor de esta urbe y que ahora deben ser cumplidos, tras la reelección del presidente Evo Morales.
En 2003 se registraron hechos violentos que dejaron luto por alteños que perdieron la vida durante el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada.
Entre las demandas macro, se encuentra la construcción de carretera doble vía entre El Alto - Oruro, además de El Alto - Río Seco, que conecta a la carretera Copacabana. La construcción de los dos hospitales de tercer nivel, para el sector Sur y Norte de esta ciudad, la construcción de la terminal bimodal, la conclusión del edificio de la Fejuve, entre otras obras recordó Bertha Palma.
Con relación a las obras financiadas por el Gobierno, se encuentran la construcción del hospital de tercer nivel en el sector Norte, que luego de tres años, recién este año se colocó la piedra fundamental, con un financiamiento de 56 millones de bolivianos.
Con relación a la obra de la terminal bimodal, a la fecha aún no se presentó la conclusión del proyecto a diseño final, para la construcción y definición presupuestaria.
En el caso de la construcción del edificio de Fejuve, dicha obra será presentada en esta jornada y podría desarrollarse su construcción en la próxima gestión, asimismo se prevé el inicio de las obras referidas a las carreteras de doble vía que podrían iniciarse en el mes de abril respectivamente.
PRIMERA
ORGANIZACIÓN
La Federación de Juntas Vecinales de El Alto (Fejuve), inició sus actividades en 1966, como una de las primeras instituciones mucho antes de la declaración como ciudad. Se destaca por los procesos de reivindicación social del 2003 y 2005, como los eventos con mayor incidencia política.
Los procesos de reivindicación social en la "Guerra del Gas", así como en la "Guerra por el Agua", las organizaciones vecinales desarrollaron activamente la defensa de los recursos, siendo problemáticas nacionales y locales.
En la presente gestión, la defensa por reinvindicaciones sociales como el mejoramiento del servicio del transporte, "nos hemos prácticamente peleado con los choferes, proceso que aún no ha concluido hasta que se mejore el servicio de transporte y se aplique políticas de tráfico y vialidad, que es de responsabilidad del municipio", mencionó Ruben Mendoza actual presidente.
Además del cierre de bares y cantinas, registradas el año 2007, fecha en que los vecinos y padres de familia efectuaron la quema de 30 bares y cantinas ubicados en el sector de Río Seco, 12 de Octubre, Villa Dolores, entre otras urbanizaciones.
Otro de los programas pendientes por la organización vecinal se refiere a la conclusión de la conformación de los Consejos de Seguridad Ciudadana en los restantes 10 municipios, de los cuales sólo el Distrito 1 y 2, efectuaron la conformación de dichas instancias, con la finalidad de responder a la problemática social de inseguridad en las calles, colegios y domicilios denunciados frecuentemente.
DATOS
La ciudad de El Alto de acuerdo a los datos del propio Gobierno Municipal presentados en "Perspectivas de medio ambiente urbano, Geo El Alto", establece que la tasa migratoria de la población es de 18.5/1000 habitantes.
Registrándose mayor migración del campo a la ciudad en los periodos de 1987 a 1992 y de 1992 a 2001.
La población de El Alto hasta el 2005 presentaba una cobertura de agua potable del 89.2%, y alcantarillado de 45,8%, y energía eléctrica del 100%.
Fuente, www.eldiario.net
0 opiniones importantes.:
Publicar un comentario