Respaldo: El empresario cementero dijo que prefiere al MSM que al MAS,
al que tildó de "izquierda no democrática". Dos delegados de su
partido buscarán acuerdos en los concejos de El Alto y de La Paz.
El líder de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, aseguró ayer
que su partido tiene más cercanía con el Movimiento Sin Miedo (MSM)
que con el partido en función de Gobierno, el Movimiento Al Socialismo
(MAS), y anunció que nombrará dos delegados para entablar
acercamientos con ese partido.
"No hay duda que ideológicamente tenemos una mayor cercanía con el MSM
que con el MAS", dijo Doria Medina, quien justificó esta inclinación
en razón de que el MSM es un partido de "izquierda democrática" a
diferencia del partido en función de Gobierno. El jefe de UN calificó
al MAS como una izquierda "no democrática" que tiene una visión de un
solo líder y un solo partido.
En las elecciones municipales celebradas el domingo, UN logró una
importante votación en La Paz y El Alto, lo que lo convierte en un
factor dirimente de la gobernabilidad en ambos municipios.
En la ciudad de El Alto, su candidata Soledad Chapetón obtuvo el 30
por ciento de la preferencia del electorado y se colocó en el segundo
lugar, luego de Édgar Patana, del MAS, quien se hizo con la Alcaldía.
Esta situación permitió que UN cuente con tres concejales: Antonio
Vaqueda, Marina Murillo y Franco Cachi, los cuales son decisivos para
dar gobernabilidad a la gestión edil liderada por Patana, quien obtuvo
cinco concejales, mientras que el MSM logró dos, según los resultados
preliminares.
Patana, consultado sobre posibles alianzas, se excusó de responder
argumentando que "aún no se vio ese tema".
De acuerdo con declaraciones de Chapetón difundidas por diferentes
medios de comunicación, ella busca la Presidencia del Concejo para uno
de sus correligionarios electos el domingo, lo que podría lograr en
alianza con el MSM.
En la ciudad de La Paz, UN mereció un concejal, Omar Rocha, a quien
los analistas denominaron el "concejal de oro" porque tiene la
posibilidad de dar seguridad a la gestión de Luis Revilla, del MSM, al
frente de la Alcaldía o de provocar ingobernabilidad.
En criterio de Rocha, quien fue más cauto que el jefe de su partido,
él prefiere inclinarse por la población paceña antes que por el MSM o
el MAS. Negó que en sus manos esté la gobernabilidad de la gestión
municipal, porque, opinó, ésta no debe ser interpretada como una
"complicidad", sino más bien como una constante fiscalización y
control social.
Doria Medina anunció que en su partido comenzarán a reunirse para
estudiar los datos oficiales de la Corte Nacional Electoral y
delegarán a dos dirigentes para que se encarguen de negociar la
situación de los concejos municipales y de los asambleístas
departamentales donde este partido tiene presencia.
El concejal electo en La Paz por el MAS Jorge Silva descartó toda
posibilidad de una alianza con el MSM, partido con el que estuvo
enfrentado durante la campaña electoral.
En criterio de Silva, las señales de UN son muy ambiguas, lo que le
hace presumir que esperan ofertas tanto del MAS como del MSM. En ese
sentido, dijo, el MAS no tiene nada que dar, sólo un Concejo
fiscalizador de la gestión pasada y la futura, además de crear nuevas
competencias y atribuciones para el ente legislativo edil.
Para la concejal electa del MSM Gabriela Niño de Guzmán, hay normas
que respetar para la designación del presidente del Concejo, más allá
de pactos.
Édgar Patana aún no quiere pronunciarse sobre alianzas.
Oposición constructiva
El Movimiento Al Socialismo (MAS) está dispuesto a llevar adelante una
oposición constructiva si es que alguno de sus concejales en el
municipio de La Paz no llegara a la Presidencia, dijo el portavoz de
ese partido, Jorge Silva, según la agencia ABI.
Silva dijo que tiene la aspiración de asumir la Presidencia del
Concejo Municipal paceño. "Por principio no vamos a negociar nada que
no sea el interés paceño, y si no logramos ese propósito, haremos una
oposición constructiva y apoyaremos todo lo que sea en beneficio de la
ciudad sede del Gobierno".
Consultado si el MAS tendrá un acercamiento con UN, del empresario del
cemento Samuel Doria Medina, respondió que sí, pero "sin ninguna
condición, si UN va a apoyar al MAS, lo vamos a recibir".
Datos
El MAS asegura que en La Paz, si no logra el respaldo de UN, hará una
oposición constructiva.
Para Gabriela Niño de Guzmán, concejal electa del MSM, no es necesario
negociar para el Concejo.
En su análisis, hay normas que respetar que están más allá de buscar
acercamientos.
Édgar Patana, virtual Alcalde de El Alto, aún no quiere referirse a
eventuales alianzas.
La candidata a alcaldesa de El Alto por UN, Soledad Chapetón, busca
que su partido dirija el Concejo.
El MAS descartó alianza alguna con MSM para lograr la Presidencia del
Concejo Municipal.
UN se alista para estudiar las posibles alianzas, para ello designó a
dos dirigentes.
0 opiniones importantes.:
Publicar un comentario