Herbert Herrera - El Alto
La Policía advierte que en la ciudad de El Alto circulan billetes falsos 
de cortes de hasta 200 bolivianos. El anuncio surgió tras la detención, 
el fin de semana, de una mujer que pretendía pagar, por el consumo de 
bebidas, con un billete lavado de corte mayor.
La mujer tenía en su poder un total de Bs 2.546 de diferentes cortes (de 
10, 20, 50, 100 y 200). La sospechosa, identificada como Delia Arévalo 
Mamani, fue liberada ayer con garantía domiciliaría en el Juzgado 
Cautelar II de El Alto.
"Es muy probable que haya mucho más en circulación, por eso recomendamos 
a la población tener mucho cuidado para no dejarse sorprender", advirtió 
el responsable Relaciones Públicas de la Fuerza Especial de Lucha Contra 
el Crimen (FELCC), teniente coronel Adolfo Cárdenas.
Sobre el escritorio del jefe policial estaban los billetes. El que más 
llamó la atención fue el de Bs 200 porque para falsificarlo usan un 
billete real. "Este billete es lavado de otro de menor corte y al tacto 
puede parecer verdadero porque es de 'papel moneda'", explicó el vocero 
policial.
A diferencia de un billete original, el falso de Bs 200 tiene un color 
más oscuro en su impresión, el rostro del sello de agua no es igual al 
del retrato del personaje (Franz Tamayo) y la cinta de seguridad está al 
costado izquierdo.
Cárdenas alertó que es mucho más sencillo detectar los billetes falsos 
de cortes menores porque el papel sobre el que éstos fueron impresos es 
ordinario y no tiene la textura áspera de un papel moneda original.
La mujer fue detenida después de ser descubierta por la propietaria de 
un bar de la zona de Senkata. "Ella pretendía pagarle con un billete 
falso de Bs 200 después de consumir bebidas alcohólicas. Estaba con otra 
persona, la misma que se dio a la fuga para no ser detenida", agregó. 
Arévalo, que llevaba consigo el fajo de billetes, alegó que no sabía 
nada y que una amiga suya, cuya identidad se mantiene en reserva con 
fines investigativos, le entregó todo ese dinero y se marchó.
"A mí me inculpó de algo que no hice, yo no sabía de todo este dinero. 
Ella, al darse cuenta que estaba siendo descubierta, me dejó la plata 
y se escapó", afirmó Arévalo en sus declaraciones brindadas a la FELCC. 
Según el informe policial, las dos sospechosas son bolivianas, sin 
embargo, no se descarta que los billetes falsos hayan sido fabricados en 
el exterior.
"Queremos determinar el origen.Ésta es la punta de un ovillo que tenemos 
que deshilar para atrapar a los falsificadores. Además, la población 
tiene que informarnos", agregó Cárdenas.
Circulan en el comercio
La Policía informó que la mayor parte de los billetes falsos circula en 
el comercio al mayoreo, transporte público y lugares de entretenimiento 
como bares.
"Los falsificadores tienen como primer objetivo poner en circulación los 
billetes y estos ámbitos son los mas propicios por la dinámica que 
tienen en sus transacciones", dijo el responsable de la FELCC, teniente 
Adolfo Cárdenas.
Según los investigadores, dichas redes son más difíciles de 
desarticularlas en función a cuánto lograron poner en circulación la moneda.
En muchos casos están referidos a las actividades comerciales de 
mayoristas porque se transacciona una gran cantidad de "fajos de moneda 
nacional de diferentes cortes".
http://www.la-razon.com/version.php?ArticleId=1903&a=1&EditionId=79
0 opiniones importantes.:
Publicar un comentario