Copyrights @ Journal 2014 - Designed By Templateism - SEO Plugin by MyBloggerLab

6/8/10

Vecinos de Mercedario ejercen control social al transporte público

Share
Tras siete días de haber suspendido los servicios de los sindicatos de
minibuses 8 de Diciembre y Arco Iris, la junta de vecinos de la zona de
Mercedario, mediante la Federación de Juntas de Vecinos (Fejuve), acordó
dejar sin efecto la expulsión de ambos sindicatos, bajo el compromiso de
someterse a un estricto control y seguimiento vecinal.

El registro de llegada y salida en libros otorgados por juntas
vacinales, a los choferes en las paradas será la modalidad de control
del cumplimiento de rutas como del número de minibuses que prestan el
servicio en las diferentes zonas, aseguró el dirigente de la zona
Mercedario, Mario Chapi.

"Es un acuerdo que hemos determinado con la finalidad de que cumplan su
servicio y nosotros como vecinos empecemos a hacernos respetar en base
de la organización, problemática que ahora se registra en más de 80
zonas de la ciudad de El Alto", indicó.

Por su parte los conductores de ambos sindicatos aseguraron a EL DIARIO,
que el acuerdo al mismo tiempo exige responsabilidades a las
organizaciones vecinales quienes deben garantizar la seguridad
ciudadana, sobre la base de exigir a la Alcaldía alumbrado público y la
presencia de efectivos policiales.

"En varias ocasiones hemos presenciado personas ajenas al vecindario, la
falta de alumbrado publico, la inexistencia de efectivos policiales, a
nosotros no nos garantizan que en el retorno de los conductores, ellos
no sufran el robo del motorizado o el atraco al interior de los
vehículos, aspecto que será planteado en las reuniones
interinstitucionales", adelantó Germán Quiroga.

COORDINACIÓN

A partir del 18 del presente, dirigida por la Federación de Juntas
Vecinales de El Alto (Fejuve), el Viceministerio de Transporte, la
dirigencia del transporte público, la dirección de tráfico y Viabilidad
del Municipio, incluyendo los presidentes vecinales de los distritos
urbanos donde se analizará las deficiencias del servicio de transporte
público.

"Si bien la problemática del transporte público en la ciudad de El Alto
quedó confirmado con la expulsión de los sindicatos observados, en los
nueve distritos municipales, más del 90% del transporte tiene
observaciones, pero al mismo tiempo cerca del 60% de las zonas tiene
permanentes demandas de alumbrado público no atendidas", aseguró Jhonny
Morales dirigente del Distrito 4.

En las reuniones de coordinación podría definirse la creación de
comisiones con la finalidad de reestructurar un sistema de control al
servicio publico, en la medida en que se plantea la conformación de
comisiones por parte de los vecinos quienes deberán informar sobre las
irregularidades de los transportistas, quienes serán registrados sobre
la base a sus placas de control y las fechas de circulación.

"Aguardamos que por parte del Viceministerio del Transporte, tránsito y
los propios choferes, puedan afrontar las condiciones en las que el
servicio presta a la población, aspecto que genera malestar y futuras
expulsiones de sindicatos o la creación de otro servicio de transporte",
señaló.

http://www.eldiario.net/noticias/2010/2010_08/nt100806/5_09nal.php

0 opiniones importantes.: