Los 14 distritos de la urbe alteña serán beneficiados con la
plantación de 50 mil árboles; la iniciativa será ejecutada a partir de
mañana en la que participarán las principales autoridades municipales
de medioambiente y vecinos de las zonas, informó Heriberto Mamani,
oficial Mayor de Obras y Medio Ambiente.
Para la oportunidad se invirtió alrededor de Bs 50 mil, monto con el
que se adquirió diversas variedades y especies de árboles típicos de
la región como la queñua, pinos y las que fueron aclimatados al medio
en el que vivimos como cipreses y olmos, que serán plantados en
jardineras de las principales avenidas de la ciudad de El Alto.
"La intención es generar un plan de revitalización de áreas verdes en
la ciudad de El Alto y estamos comenzando con la arborización que es
un componente importante, posteriormente, tenemos en proyecto
implementar en corto plazo un plan que pueda generar una imagen en la
parte paisajística", expresó Mamani.
Frente al descuido de árboles que fueron plantados en anteriores
gestiones, la autoridad explicó que para el mantenimiento se
coordinará de forma interinstitucional, donde se efectuarán talleres
de educación ambiental con la participación de instituciones públicas,
educativas y vecinales que se capacitarán en el cuidado de los
árboles, desde el riego hasta el colocado de vallas de protección.
Mamani declaró que en la presente gestión edil se percató la dejadez y
descuido que existen en los diferentes lugares, donde se observa
vegetación ya que muchos de ellos se encuentran sin el cuidado
respectivo lo que ocasiona la muerte de las plantas y árboles.
BASURA
Asimismo, dijo que en El Alto el tema ambiental es muy delicado y
necesita de la participación y dedicación de cada instancia, para que
se obtengan soluciones a corto plazo.
En cuanto a los residuos sólidos expresó su preocupación, ya que las
empresas contratadas por el Gobierno Municipal para el recojo de los
mismos no estarían cumpliendo con lo estipulado en el contrato.
Entre las falencias que existe es que los carros recolectores no
cuentan con una malla de protección lo que provoca la contaminación
del medioambiente, ya que el movimiento de los vehículos y el viento
tienden a esparcir la basura por lugares donde trajinan.
Frente a esta situación la autoridad sostuvo que se tomarán acciones
de hecho particularmente con la Empresa Municipal de Aseo El Alto
(Emalt).
EMPRESAS
Otro de los problemas contaminantes proviene, dijo, de empresas que
despiden el agua que utilizan para la elaboración de sus productos a
quienes se dará a conocer, una vez más, la actualización de la
normativa para tener control en cuanto a los contaminantes que afluyen
a los ríos provocando la contaminación de las aguas.
COOPERACIONES
Mamani explicó que en los tres meses de gestión se logró ampliar
convenios interinstitucionales con Swiss Contact, la cooperación
Catalana y otras instituciones comprometidas con la preservación del
medio ambiente.
Declaró que debido a la situación económica financiera de la Alcaldía
muchos proyectos no estarían siendo ejecutados, por ejemplo en lo que
concierne al trabajo de preservación del medio ambiente se requiere
alrededor de Bs 8 millones, monto que se pretende conseguir a través
de cooperaciones.
"El tema ambiental es compromiso absolutamente de todos, pero
lamentablemente la recesión económica del Municipio alteño hace que
consigamos elementos de contingencia para subsanar la situación",
concluyó Mamani.
El Diario.
0 opiniones importantes.:
Publicar un comentario