Copyrights @ Journal 2014 - Designed By Templateism - SEO Plugin by MyBloggerLab

13/9/10

Juntas Vecinales de la ciudad de El Alto determinan enviar su pliego petitorio al Gobierno.

Share
Ampliado de Fejuve envía pliego petitorio al Gobierno

• Una de las demandas exige la construcción de una planta
petroquímica, para la industrialización de los hidrocarburos en la
ciudad de El Alto, con el fin de generar empleos dignos y estables.

En un ampliado realizado el viernes la Federación de Juntas Vecinales
de El Alto (Fejuve) determinó enviar un pliego petitorio al Gobierno,
concerniente a la atención en infraestructura y otros servicios.

Previo inicio del ampliado vecinos del Distrito 1 trataron de impedir
la realización del mismo, por problemas internos y división, que
existe en dicha jurisdicción, sin embargo, efectivos policiales del
comando regional dispersaron el sector.

En la oportunidad se informó sobre la respuesta del ministro de
Economía y Finanzas, Luis Arce Catacora, solicitada por la
institución, sobre los techos presupuestarios de inversión asignados a
El Alto, explicación que no fue del agrado de los representantes
vecinales, por las aseveraciones de dicha autoridad referente a que la
urbe alteña se encontraría favorecida al contar con entidades
financieras y bancos, que inyectan dinamismo económico, a la par del
informe, sobre el incremento del presupuesto para el 2011.

Este y otros temas como la Ley de Autonomías resta competencias a las
juntas vecinales, en virtud a la abrogación de la Ley 1551, que fueron
ampliamente debatidos, lo que motivó la aprobación y presentación de
un pliego petitorio al Gobierno, a fin de lograr una mayor atención a
esta ciudad, considerando que El Alto fue la vanguardia del proceso
del cambio actual, según manifestaron los dirigentes en sus
intervenciones.

PLIEGO PETITORIO

En su pliego petitorio en primer lugar demandan la construcción de la
planta petroquímica para la industrialización de los hidrocarburos en
la ciudad de El Alto a objeto de generar empleos dignos y estables,
como señala el artículo 46 de la Nueva Constitución Política del
Estado (CPE).

En segundo lugar piden la construcción de un hospital de tercer nivel,
para el sector Sur y la conclusión de un hospital de tercer nivel del
sector Norte, obras que fueron comprometidas por el Gobierno.

En tercer lugar demandan la instalación inmediata de todos los
servicios básicos para todas las zonas de El Alto: agua potable,
energía eléctrica, gas domiciliario, mejoramiento vial entre otros;
además de la construcción de los ejes troncales que vinculen e
integren a todos los distritos de esta ciudad, en cumplimiento con los
artículos 8, 16 y 20 de la Constitución Política del Estado (CPE).

En cuarto lugar piden establecer una política pública, clara y
concreta, para la seguridad ciudadana de forma inmediata frente a los
muchos casos de asalto, muertes, violaciones, que día a día, siembran
el miedo y el terror en la ciudad de El Alto.

También, piden la construcción de la terminal bimodal metropolitana en
la ciudad de El Alto; y finalmente la abrogación del Decreto Supremo
21060 y aplicación de un plan estratégico de desarrollo real para
poner fin a la pobreza y el desempleo.

Según Fany Nina, presidenta de la Fejuve, el pliego petitorio será
entregado al Gobierno hoy señalando que las peticiones no están siendo
solicitadas como un favor sino que El Alto está reclamando como un
acto de justicia.

"El Alto pagó un costo social en las jornadas de octubre (de 2003),
entonces no estamos pidiendo un favor tenemos confianza en que nos
atiendan. Esperamos que a partir de la entrega del pliego, las
autoridades trabajen sobre las mismas", dijo.

DISTRITO 1

Con relación a los conflictos internos del Distrito 1, sostuvo que se
trató de resolver el problema, sin embargo, los efectos que se
pretendían con la intervención de la Fejuve no dieron resultado.

"Esperamos que los dirigentes solucionen sus problemas por el bien del
Distrito. Todo tiene solución dentro del marco del diálogo", manifestó
Nina.

Por su parte Justina Aruni, dirigente vecinal de dicho Distrito,
expresó su molestia porque no le permitieron el ingreso al ampliado,
asimismo, aseveró que Nina habría intentado inmiscuirse en problemas
internos.

La dirigente vecinal desmintió a Nina, con relación a la agresión que
sufrió la dirigente en meses pasados.

Aruni facilitó a EL DIARIO una copia del certificado médico forense de
Nina cuando ella fue internada por supuestas agresiones, sin embargo,
el documento refiere que el cuadro clínico que ella presentaba en el
abdomen no era precisamente por golpes.

EL DIARIO no pudo abordar el tema con la presidenta de la Fejuve, ya
que ella mostró molestia al momento de la entrevista sobre el tema del
Distrito 1.

EL DIARIO.

0 opiniones importantes.: