El
Archivo Regional Catavi, dependiente del Sistema de Archivo de la Corporación
Minera de Bolivia, creado el 2011 en cumplimiento del Art. del DS.2740, que
establece la organización de un Sistema de Archivo, a través del enfoque
sistémico, tiene la misión de recuperar, organizar, custodiar, preservar y
difundir la historia de la minería boliviana, para cuyo efecto ha organizado el
ciclo denominado:
“Rescate y conmemoración de la memoria histórica
de
los trabajadores mineros”.
Es
de conocimiento general que el 24 de junio de 1967, el régimen militar de René
Barrientos Ortuño perpetró una de las masacres mineras más cruentas y
despiadadas, que manchó con sangre las páginas
de la historia del movimiento obrero boliviano. Desde entonces, se recuerda la
memoria de los mártires caídos en defensa de los derechos sindicales de los
trabajadores y en aras de la liberación del pueblo boliviano.
A 48 años de la invasión militar a los centros
mineros de Catavi y Siglo XX, el Archivo
Regional Catavi, rinde su homenaje en un ACTO DE CONMEMORACIÓN DE LOS CAÍDOS EN LA
MASACRE DE SAN JUAN.
Participarán
como conferencistas:
1)
Edgar Ramírez Santiesteban, Director
Nacional del Sistema de Archivo de la Corporación Minera de Bolivia – Análisis de las causas de la masacre de San
Juan.
2)
Luis Oporto Ordoñez, Director de la
Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional – La política del gobierno del Gral.
Barrientos en las minas nacionalizadas.
3)
Víctor Montoya, escritor y pedagogo – Testimonio y literatura en torno a la masacre
de San Juan.
El
acto se realizará el 23 de junio a Hrs.
16:00, en el Paraninfo “Galo Luna” de la Universidad Nacional Siglo XX
(Llallagua).
¡GLORIA A NUESTROS MÁRTIRES!
El dictador René Barrientos informaba
oficialmente y se esforzaba por disminuir el número de víctimas. Muchos heridos
no llegaron al hospital, algunos
lamentablemente desaparecieron, “sin que
se hubiese podido establecer con exactitud la suerte corrida por ellos”.
La prensa no oficial
ha registrado las siguientes víctimas:
1.
Ponciano
Mamani
2.
Alejandro Mamani
3.
Rosendo García Maisman (Dirigente del
Sindicato de Siglo XX)
4.
Nicanor Tórrez B.
5.
Barroso, Sección Azul
6. Maximiliano Achu, Sección Siglo XX
7.
Isaac Casorla, venerista
8.
Bernardino Condori, niño de ocho años
9.
Sabino Veliz
10. Víctor Candía
11. Eloy Quiroga
12. Cupertino Caballero
13. Gabriel Sequeiros de la “Guardia
Nacional”
14. Una señora en estado de gravidez
15. Una criatura de horas de nacimiento
16. Un joven de 13 a 14 años
17. Un obrero de 29 a 30 años, herido en la
cabeza
18. Un obrero muerto por el impacto de
proyectil en la cabeza
19. Un joven de 22 a 25 años
20. Sanabria, sereno
21. Aniceto Inocencio
22. Avelino Layme (niño)
Heridos:
Juan
Meneses, Sinforiano Montaño, Filiberto Olmos, Leopoldo Villaca, Maximiliano
Gordillo, Saturnino Condori, Victoriano Cándia, Zenón Colque, Zenón Roque, José
Espinoza, Simón Martínez, Pedro Linares, Gerardo Carvajal, Miguel Orellana,
Eloy Quiroga, Víctor Zambrana, Sabino Veliz, José Layme, Erasmo Veramendi,
Pedro Antezana, Pascual Acero, Bonifacio Condori, Agustín Condori, Eliza Gómez,
Carlos Calamani, et., etc., etc.,
Varios
heridos de bala fueron en la columna vertebral, en el abdomen y con
amputaciones de brazos y piernas. Muchos de ellos junto a los trabajadores
fallecieron por la gravedad de sus heridas.
Lourdes Peñaranda Morante
Responsable del Archivo Regional Catavi
junio de 2015
0 opiniones importantes.:
Publicar un comentario