oficialistas
El 25 de marzo, el periodista Ilisch Ordóñez, del Canal 33 de televisión
abierta, denunció que recibió amenazas de David Apaza, candidato a
concejal de la Alcaldía de la ciudad de El Alto (La Paz) por el partido
oficialista MAS, después de que solicitó en una conferencia de prensa a
otra candidata de la misma tienda política, Verónica Méndez, que pida el
voto a los alteños en aymara y ella contestó que no hablaba el idioma.
El periodista relató que la candidata a concejala, luego de que le
solicitó pedir votos en aymara, le contestó que sus padres eran
"aymaristas" pero que ella no sabía el idioma. A partir de ese momento,
señaló, la gente que rodeaba a los dos candidatos se puso hostil con al
menos 10 periodistas.
El candidato Apaza, continuó Ordóñez, se dirigió a él y le dijo iba a
ser expulsado de El Alto. "Envió a otras personas que intentaron
agredirnos y nos defendimos como pudimos, pero gracias a Dios no
llegamos a golpes". El comunicador agregó que hasta las 22.00 horas ese
día recibió varios mensajes anónimos de texto en su celular en los que
le indicaban que iba a ser echado de El Alto o que iba a sufrir un
atentado si no cambiaba de actitud.
El viernes 26 de marzo, durante un encuentro con medios, el candidato a
primer concejal por el MAS, Zacarías Maquera, pidió disculpas a los
periodistas a nombre de sus compañeros de partido y ofreció garantías
para el trabajo de los comunicadores. La Federación de Trabajadores de
El Alto emitió un pronunciamiento en el que pide garantías para el
trabajo de los periodistas.
http://red.anpbolivia.com/index.php?option=com_content&task=view&id=90&Itemid=1
0 opiniones importantes.:
Publicar un comentario