Alvarado, informó ayer que en las últimas semanas se han intervenido
alrededor de 20 bares que no contaban con licencia de funcionamiento
durante los operativos rutinarios que se inició con la Comisión
Multidisciplinaria.
Los operativos recientes tienen que ver con la intervención a bares
ilegales que se encuentran ubicados en la zona Villa Bolívar "A" y a
pocas cuadras del Comando Regional de El Alto, trabajo que se realizó
junto a la Unidad de Higiene, Recaudaciones y la Dirección de Seguridad
Ciudadana, donde se procedió al cierre de dos locales de los más de
cinco que existen por el lugar, además se decomisó una cantidad
considerable de alcohol con agua que era comercializada a tres
bolivianos por jarra y los inmuebles que estaban en total deterioro.
Los demás corresponden a operativos realizados hace dos semanas atrás en
lugares donde existe mayor concurrencia de personas o de jóvenes, como
son La Ceja, 12 de Octubre, Villa Dolores, Villa Esperanza y otros.
Alvarado, sostuvo que en su mayoría estos bares clandestinos son
reincidentes, es decir, que funcionarios de la Intendencia y la Brigada
ya realizaron la clausura, pero volvieron a abrir.
En el caso del último operativo se encontró bastante cantidad de alcohol
con agua que es comercializado en la mayoría de los bares clandestinos,
mismo que podría ocasionar daños a la salud de aquellos que consumen
este tipo de bebidas, recalcó Alvarado.
En cuanto a las condiciones de higiene, estos locales atienden sus
negocios en condiciones precarias, con materiales sucios.
"Lamentablemente los bares y lenocinios no cumplen con las condiciones
que exige las normas de salubridad, es el caso del uso de los baños,
estos son totalmente insalubres", enfatizó.
Reiteró que la Comisión Multidisciplinaria que se conformó la gestión
pasada ante los reclamos de los vecinos que exigieron mayor control a
los bares y cantinas clandestinas, se dispuso ahora realizar operativos
rutinarios y ya no extraordinarios.
Asimismo, todos los operativos están en estricto cumplimiento de la
disposición de la Ordenanza Municipal 132/07, donde establece la
intervención de los locales que no cuenten con licencias de
funcionamiento emitidos por la Unidad de Patentes del Municipio.
http://www.eldiario.net/noticias/2010/2010_04/nt100409/5_23nal.php
0 opiniones importantes.:
Publicar un comentario