*Meretrices sienten temor a quema de locales, afectando su
infraestructura no sólo en la Ceja sino en la zona 16 de Julio, entre otros.
Son más de 400 trabajadoras sexuales que existen en la ciudad de El Alto
que piden mejores condiciones en sus fuentes laborales, además por el
temor de que la turba repita la quema de bares y locales clandestinos en
2007, ayer solicitaron a la Intendencia Municipal retomar el proyecto de
"zona rosa" que establece la reubicación a un sitio donde no afecte a la
vecindad.
Lili Cortés, representante de las trabajadoras sexuales de El Alto,
pidió ayer a las nuevas autoridades municipales retomar el proyecto de
reubicación denominado "zona rosa", por temor a las represalias que
puedan surgir por parte de los vecinos que recientemente quemaron cuatro
bares clandestinos en la zona de Senkata del Distrito 8.
"Nosotras precautelando nuestra seguridad vamos a solicitar al nuevo
Alcalde electo, Edgar Patana, volver a ejecutar el proyecto de la zona
rosa, que establece otorgar un espacio donde las trabajadoras sexuales
puedan desarrollar sus actividades normalmente", señaló.
Recalcó que aunque en principio no estuvieron de acuerdo en la
reubicación, ahora están dispuestas a ser trasladas a un lugar que
preste todas las condiciones humanas de trabajo.
Expresó el temor que sienten las más de 400 trabajadoras sexuales que
existen en El Alto por las quemas a los locales como ocurrió en Senkata
y aquellas de 2007, donde una turba acabó con todos los inmuebles de los
negocios, sobre todo, en la zona 12 de octubre.
"Existe temor en las compañeras, debido a que las reacciones violentas
de los vecinos termina en agresiones hacia nosotras que sólo trabajamos
para nuestra subsistencia", manifestó.
Asimismo, anunció que en los siguientes días solicitarán la reunión con
el burgomaestre electo en las elecciones del domingo pasado, Edgar
Patana, con el fin de plantear el proyecto de la "zona rosa", propuesta
que se inicio desde el legislativo edil.
"Entendemos que no será de la noche a la mañana, pero esperamos que sea
viable ya que las compañeras requieren de un espacio que garantice las
mejores condiciones para realizar el trabajo, esto teniendo en cuenta
que actualmente los locales donde desarrollan sus actividades son
infrahumanos", declaró.
El Diario 9 abril 2010
0 opiniones importantes.:
Publicar un comentario