La última inspección a las obras de ampliación de la planta de tratamiento aguas residuales de Puchukollo permitió evidenciar que el trabajo tiene un avance del 99 por ciento y en pocos días se espera su puesta en funcionamiento, acción con la cual se dará un gran paso en la reducción de la contaminación del lago Titicaca.
El Director del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), Vladimir Sánchez, explicó que más del 60 por ciento de las aguas de la población alteña pasarán por esta planta, lo que permitirá evitar efectos sobre la flora y la fauna acuática de la zona.
La ampliación de la actual planta de tratamiento de aguas residuales o lagunas de estabilización consistió en la construcción de filtros percoladores, recirculación y un sistema de control automatizado a fin de capturar las aguas provenientes de la ciudad de El Alto.
Se cuenta con una subestación de control de la contaminación de los ríos Pallina de Viacha, Seke y Seco de El Alto, y otros que confluyen en el río Katari, que descargan sus aguas contaminadas a la Bahía de Cohana, en el lago Titicaca.
Ahora, con esta ampliación de la planta de tratamiento, podremos recuperarlas y tratarlas para reducir los niveles de contaminación, explicó el supervisor de la obra, Cristian Kellert.
Las obras tienen un costo de 57,7 millones de bolivianos. Del total, un 11,39 por ciento es aporte de la Alcaldía de El Alto y el resto (88,61 por ciento) es la contribución del Ministerio de Medio Ambiente y Agua. La entidad ejecutora es el FPS.
La empresa encargada es Construcorp S.A.; el supervisor, Slinker - Gregory L. Morris Engineering SRL, y se designó como seguidores a Fernando Calatayud y Reynaldo Villanueva.
Sin las obras, los problemas de salud y socieconómicos habrían continuado.
Una vez que la obra sea entregada, se requiere del aporte de los usuarios e instituciones encargadas del alcantarillado, con el correcto uso de los sistemas sanitarios.
De acuerdo con los expertos, se deben cuidar las descargas químicas de las fábricas industriales y el ingreso de basura a los colectores. Además, se debe tomar en cuenta que las aguas de lluvia pueden rebasar el sistema de soporte.
Sin esos cuidados se puede producir una variación en los censores del sistema automatizado de la ampliación en la nueva planta.
El proyecto encargará a la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) y al municipio realizar una adecuada fiscalización. Los pobladores darán su informe una vez entregada la obra.
Popular Posts
-
La alcaldesa Soledad Chapetón, este fin de semana firmó un convenio con los vecinos de la zona Janko Kalani, para la ampliación del hospital...
-
En la ciudad de El Alto existen, al menos, 852 iglesias y congregaciones evangélicas que hoy marcharán desde cuatro puntos hasta la Ceja, a...
-
La banda fue presentada ayer por efectivos de la Felcc. La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de El Alto detuvo a tres ...
Blog Archive
En Facebook
Autores
Copyrights @ Journal 2014 - Designed By Templateism - SEO Plugin by MyBloggerLab
0 opiniones importantes.:
Publicar un comentario