Copyrights @ Journal 2014 - Designed By Templateism - SEO Plugin by MyBloggerLab

16/8/09

Quinua: suman tecnología

Share
María Julia Osorio M., Los Tiempos | La Paz

En la zona de Río Seco en El Alto, Víctor Pacosillo, muestra orgulloso
una compleja maquinaria construida por él y sus 24 operarios para el
beneficiado (proceso de limpieza exhaustiva) de quinua.


Hace unos cinco años, cuando empezó como un pequeño empresario, no
pensaba que el equipo, que aún se encontraba en papel como diseño de
investigadores del Centro de Promoción de Tecnologías Sostenibles
(CPTS), impulsaría el negocio nacional del "grano de oro" hasta fijar
en 2009 la ambiciosa meta de lograr la producción y procesamiento de
un millón de toneladas (T) para dentro de 10 años. Actualmente, el
país produce entre 23 y 25 mil toneladas por año.


La primera empresa en contar con la maquinaria fue Andean Valley que
selló en 2004 una alianza inicial con Pacosillo y el CPTS para
instalar un prototipo que le ha dado exitosos resultados. Después se
sumaron, en 2006, las asociaciones de productores de quinua, la Cámara
Boliviana de Exportadores de Quinua (Cabolqui) y Usaid Bolivia y la
Embajada Real de Dinamarca con el financiamiento.


La nueva tecnología, que además de ser única es "limpia", está ya
instalada en seis grandes plantas de procesamiento de quinua del
país: en Cereales Andina, Andean Valley e Irupana en La Paz; y en la
Asociación Nacional de Productores de Quinua (Anapqui), la Central de
Cooperativas Agropecuarias (Cecaopt) y Uyuni en Oruro y Potosí. Hay
otros cuatro equipos en producción para otras empresas, pero se
necesitan muchas más para lograr procesar el millón de toneladas
proyectado para 2019.

Logros y proyectos
El emprendimiento de la construcción del equipo en el Complejo
industrial y Tecnológico Yanapasiñani (CITY), la empresa de Pacosillo,
y su posterior aplicación en la industria del alimento andino ya
cosecha logros.


El sub director del CPTS, Cesín Curi, dice que después de ser aplicada
plenamente la tecnología en 2007, las exportaciones del grano se
dispararon en 2008 y su valor creció en 475 por ciento de 4 millones a
23 millones de dólares; para este año se proyectan ingresos por 35
millones de dólares. El volumen de las ventas al exterior aumentó de 2
mil toneladas a 11 mil, un 450 por ciento.


El éxito y el crecimiento de las exportaciones, sin embargo, hicieron
dar cuenta a los productores y exportadores de quinua que su capacidad
para procesar el grano con la nueva maquinaria supera la producción
cultivada.


Aunque las ventas han subido, la producción anual de entre 23 y 25
mil toneladas se mantiene estancada por lo que es urgente el
desarrollo de tecnología.


El mercado mundial de la quinua ha crecido de gran manera, se proyecta
para hacerlo aún más y el país continúa siendo el productor y
exportador número uno del mundo.


Pero, mientras para otros productos bolivianos los mercados caen, el
principal problema en el sector de la quinua es justamente el
crecimiento de la demanda internacional que está sobrepasando las
capacidades productivas agrícolas, apunta el director ejecutivo del
CPTS, Antonio Ruiz.


Para esto Pacosillo, el CPTS y los otros miembros de la alianza
trabajan ya en la tecnología agrícola que constará de una trilladora,
una cosechadora y una sembradora.

LAS EMPRESAS YA OPTAN POR INDUSTRIALIZAR

El negocio pasa por su mejor momento

El negocio de la quinua real orgánica, que es cultivada en el
altiplano sur de Bolivia cerca de los salares de Coipasa y Uyuni, pasa
por su mejor momento, con precios internacionales insuperables.


Actualmente, la tonelada del grano con certificación orgánica es
vendida al exterior a unos 3 mil dólares. Sólo para hacer una
comparación, la tonelada de soya es comercializada actualmente a unos
250 dólares.


Estos altos precios han impulsado la producción en el país para la
exportación. Andean Valley, la primera empresa en contar con un
prototipo diseñado y construido por CPTS y CITY, ha visto crecer sus
ventas de un container de 20 toneladas cada tres meses a cinco
containeres por mes en 2009 a EEUU, Canadá, Dinamarca, Israel,
Alemania, Chile, Colombia y Brasil, dice el gerente general de la
compañía Javier Fernández.


El ejecutivo, al contar con tecnología para el beneficiado de quinua
de una manera óptima, decidió sacar al mercado externo y desde hace
poco al interno, productos industrializados de quinua real orgánica
como fideos, hamburguesas, postres y otros.
El sub director del CTPS, Cesín Curi, indica que si Bolivia llegara a
cumplir la meta de producir un millón de toneladas en 2019, aún así no
le bastaría para cubrir un mercado internacional que está en constante
crecimiento.

BENEFICIADO

La tecnología producida para el beneficiado consta de tres fases. La
primera tiene que ver con un sistema de limpieza vía seca, con un
clasificador y un escarificador, que cumple la función de eliminar las
impurezas que tienen un tamaño mayor o menor que el del grano de
quinua. Además remueve un alto porcentaje del episperma del grano que
contiene saponina.


El sistema de vía húmeda cumple la función de eliminar la saponina
remanente del grano, así como toda posible piedrecilla. Cuenta con
despedregadores, un lavador, un enjuagador y un centrifugador. La
saponina no es eliminada sino que es conservada ya que se tiene
mercado.

Finalmente se encuentra el sistema de secado de grano húmedo que
permite ahorrar energía y tiempo.

EQUIPO AGRÍCOLA

La generación de tecnología agrícola para la primera etapa de la
cadena de la quinua es clave para el desarrollo del negocio en
Bolivia. Por eso el CPTS y Pacosillo trabajan en conseguir esta
maquinaria.


El prototipo de una trilladora, que sirve para sacar los granos del
tallo, ya está listo y en septiembre estará listo para ser
comercializado en serie.


En construcción y diseño se encuentran aún la cosechadora y una
sembradora. Esta última tendrá la característica de no destruir el
suelo para la siembra que actualmente es común causando erosión en la
tierra y la eliminación de sus nutrientes por efecto del viento.


La sembradora proyectada perforará la tierra para directamente colocar
la semilla, abono y agua, en una fertilización in situ. De esta
manera, el suelo no será dañado.

MEDIO AMBIENTE

El problema de la falta de tecnología que evita un desarrollo de un
mercado masivo, interno y externo no es el único relacionado. También
se encuentra que el uso de las herramientas tradicionales para tratar
la quinua contamina el medio ambiente.


Para el beneficiado del grano, por ejemplo, aún muchas empresas no
cuentan con la maquinaria fabricada por el CPTS y la metalmecánica de
Víctor Pacosillo por lo que deben acudir a mecanismos artesanales
ineficientes y contaminantes por las descargas de saponina que se
realizan a los cuerpos de agua.


Con la maquinaria desarrollada recientemente, el 90 por ciento de los
residuos es recuperado, especialmente de saponina, y un 10 por ciento
tiene otros usos.

Fuente: Los Tiempos 16 de Agosto de 2009.

0 opiniones importantes.: