• Demandan celeridad y mayor cobertura en instalación de gas natural,
agua potable y energía eléctrica.
La Federación de Juntas Vecinales (Fejuve), de la ciudad de El Alto,
calificó como ineficiente la atención de servicios básicos debido a
que no se cumplieron los compromisos de conexiones de gas a domicilio,
mayor cobertura en agua potable y el incremento de energía eléctrica.
El ejecutivo de la organización, Rubén Mendoza, aseguró a EL DIARIO
que la presente gestión se caracterizó por los problemas que fueron
canalizados por su organización ante la falta de atención a las
demandas de la población, en términos de mantener la cobertura de
servicios básicos y cumplir con las instalaciones de gas a domicilio.
GAS
Pese a los recientes acuerdos firmados en noviembre, la dirigencia de
Fejuve lamenta que sólo se alcance a un 7% de cumplimiento, quedando
ausente de conexiones de gas a domicilio cerca del 93% de la población
que demanda la conexión a domicilio.
"Al momento las excavaciones que se han registrado en el distrito 8
sólo son para las instalaciones de gas en establecimientos escolares,
por lo que los propietarios de las casas, aguardarán para la próxima
gestión las instalaciones en sus domicilios", mencionó Mendoza.
Los problemas de corrupción registrados en Yacimientos Petrolíferos
Fiscales Bolivianos (YPFB), además de la reestructuración de los
funcionarios, fue uno de los problemas que impidió en el avance de las
instalaciones.
"La falta de medidores y gabinetes que recién llegarán hasta enero del
próximo año, fue otro de los problemas que perjudicó la conclusión de
las instalaciones en redes primarias, más aún cuando se pretendía
cumplir con la instalación a 25.000 domicilios, pero a la fecha aún se
encuentra paralizada", sostuvo el dirigente.
AGUA POTABLE
Otro de los servicios básicos que registra observaciones por parte del
dirigente de Fejuve, se refiere no sólo a la conformación de la nueva
empresa de agua en la ciudad de El Alto, sino a la mantención de la
cobertura en sectores urbanos.
"De problemático, es la calificación que establecemos a la Empresa
Pública de Servicio de Agua y Saneamiento (Epsas), ante la serie de
reclamos por los cortes y disminución del agua potable, además de
incluir que a la fecha El Alto desde hace cuatro años, aún no se
aprueba la conformación de una empresa independiente de servicio de
agua potable", afirmó el dirigente.
Hasta el momento, el proyecto de creación de la nueva empresa de agua
para ésta ciudad, se mantiene en análisis por parte del Ejecutivo, por
lo que podría presentarse su aprobación hasta marzo, en celebración de
un aniversarios más de la ciudad de El Alto.
En dicho proyecto se plantea la ampliación de represas así como la
construcción de otras nuevas, que atienda la demanda del servicio en
la ciudad de El Alto, que para la gestión del 2005, se tenía una
cobertura del 82.5% de agua potable y alcantarillado del 45% sólo en
nueve distritos municipales urbanos, según el informe del Ejecutivo
municipal.
ELECTRIFICACIÓN
En el caso de energía eléctrica la dirigencia de Fejuve, califica como
regular, no sólo la cobertura de dicho servicio, sino los reclamos de
incremento del consumo, los cuales fueron denunciados por los
distritos con mayor crecimiento urbano.
"Si bien en la cobertura se registra un alcance del 85%, en este año
sólo se atendió reclamos de incremento de facturas o problemas en la
lectura de los medidores, mientras que se registra un avance en la
cobertura menor al 5%, por lo que se efectuará una evaluación en la
presente semana", señaló el dirigente.
Fuente: http://www.eldiario.net/noticias/2009/2009_12/nt091215/5_18nal.php
0 opiniones importantes.:
Publicar un comentario