transporte público.
Frente a las declaraciones de las autoridades del Poder Ejecutivo en
definir en las próximas horas las nuevas tarifas de transporte
público, presidentes zonales de la urbe alteña anunciaron que se
sumarán a la movilización de la Confederación de Juntas vecinales
(Conaljuve), que se desarrollará esta tarde en La Paz.
Vecinos de los 14 distritos municipales con cerca de 800 juntas de la
ciudad de El Alto, entregaron sus pronunciamientos a la Federación de
Juntas Vecinales de El Alto (Fejuve), con la finalidad de concretar la
movilización de esta tarde en la ciudad de La Paz, aseguró Jorge
Sillerico, representante del Distrito 5.
Por su parte, el secretario de Transportes y Telecomunicaciones de
Fejuve, Mario Martínez, confirmó la presencia de los secretarios de
transporte de varios distritos municipales, quienes mediante
pronunciamientos por escrito determinaron no aceptar ningún incremento
de precios del transporte público.
"En concreto el transporte en la ciudad de El Alto, tiene un precio de
Bs 2 y hasta Bs 3, porque se cobran por tramos, llegando a abandonar a
los pasajeros en la Ceja de El Alto o en alguna avenida principal de
alguna zona, donde el vecino debe nuevamente adicionar para llegar a
su destino. El vecino paga por tramos y eso significa que el pasaje
tiene un valor de más del 200% con relación a La Paz", explicó
Martínez.
Representantes de los distritos 4, 5 y 7 (Norte de El Alto),
ratificaron su participación en la marcha de esta tarde en La Paz.
"Nuestros distritos del Norte y cerca de 380 zonas han propuesto
participar en las movilizaciones que se convoquen por Conaljuve ante
la pasividad en la que se encuentran nuestra dirigencia (Fejuve)",
aseguró Vicente Limachi.
Hasta el pasado fin de semana, la dirigencia de algunas juntas
vecinales proponían que la movilización de hoy, podría registrar
algunos extremos como la toma física de las oficinas de choferes a
nivel nacional, por su parte Limachi observa que actitudes extremas en
la movilización sólo podrían generar el descrédito de un malestar
social, que sólo busca evitar el alza de pasajes.
RESPONSABILIDAD
Limachi también lamentó que el Ministro de Obras Públicas, Wálter
Delgadillo, en rueda de prensa haya deslindado la responsabilidad de
evitar el alza de pasajes a las autoridades ediles considerando que el
Gobierno mediante la Autoridad de Transporte y Telecomunicaciones
(ATT), propone un alza de pasajes en más del 300%.
"Es una responsabilidad del Gobierno que una institución a su cargo
haya propuesto el incremento de pasajes y ahora el Ejecutivo pretenda
lavarse las manos, abandonando sus responsabilidades y exigiendo que
los alcaldes tengan que ser los que controlen que no existan dichos
incrementos", justificó.
"Es casi imposible que se hagan los controles o sanciones mediante las
alcaldías, en el caso de El Alto, cómo su máximo representante ahora
concejal va a sancionar a su sector, o cuándo son militantes del
Movimiento Al Socialismo, todo esto es algo incoherente que esta
acompañado por una falta de principio de autoridad en el caso del
ministro Delgadillo", criticó Jaime Pusarico, representante del
Distrito 7.
En el caso del Distrito 4, un ampliado vecinal definirá la realización
de una marcha, según uno de sus dirigentes, Roberto Cusi.
http://eldiario.net/noticias/2010/2010_06/nt100615/5_07nal.php
0 opiniones importantes.:
Publicar un comentario