Juan Gabriel Pérez
Mujeres de la ciudad de El Alto que elaboran sus productos manualmente
ayer recibieron certificación del Instituto Boliviano de Normalización y
Calidad (Ibnorca), en presencia de la ministra de Desarrollo Productivo
y Economía Plural, Antonia Rodríguez.
A partir de ahora, la producción de 53 mujeres tiene un sello del
Ibnorca, lo que garantiza al comprador de Bolivia o de cualquier parte
del mundo que estas prendas de vestir, artesanías y otros son elaborados
enteramente a mano.
Cada una de ellas, para alcanzar este reconocimiento, ha tenido que
pasar tres fases: capacitación, evaluación continúa de su producción y
certificación.
En la capacitación ellas reciben una explicación de que es producción a
mano, es decir, no debe intervenir ningún tipo de maquinaria. Si hay que
coser se tiene que hacer a mano, explicó la directora regional La Paz
del Ibnorca, Iris Soto.
En la segunda fase, los técnicos de la institución de normalización y
calidad visitan cada una de las unidades productivas familiares y
verifican, en sitio, cómo se elabora cada prenda y si cumple los
criterios mínimos.
A partir de este último paso, y una vez observado que los productos
elaborados se realizan enteramente a mano, sin intervención de ninguna
máquina, se da por aprobada a la persona y se autoriza su certificación.
Las beneficiarias de la certificación explicaron que este paso permite
no sólo reconocer el trabajo productivo que realizan las mujeres en El
Alto, sino también impulsa a tomar la decisión de exportar los productos.
Lo lamentable de estos actos, en los que se demuestra la capacidad
productiva de las mujeres alteñas, es que pese a ser invitados en varias
oportunidades, los responsables de la Alcaldía no estuvieron presentes,
las dejaron abandonadas.
De acuerdo con Soto, la certificación no se realiza bajo una norma
específica, sino con criterios de certificación en la primera fase. En
la segunda se construirá una norma para exigir criterios de calidad en
todas las prendas elaboradas a mano, y con esa acción se esperan
resultados importantes en beneficio de las mujeres alteñas. De acuerdo
con el Instituto Nacional de Estadística (INE), hasta el presente año el
total de mujeres que viven en esta urbe superan las 427 mil y de ellas
más de 317 mil son mayores de 18 años, que en su mayoría sostienen
económicamente sus hogares.
En el evento realizaron muestras de su producción artesanal en tejidos y
collares, también expresaron su alegría por obtener un título.
0 opiniones importantes.:
Publicar un comentario