Copyrights @ Journal 2014 - Designed By Templateism - SEO Plugin by MyBloggerLab

13/8/10

A LOS BOLIVIANOS Y BOLIVIANAS FRENTE AL CONFLICTO DE POTOSI

Share
DESDE LA CIUDAD REVOLUCIONARIA DEL NUEVO MILENIO – EL ALTO

A LOS BOLIVIANOS Y BOLIVIANAS FRENTE AL CONFLICTO DE POTOSI

El conflicto de Potosí hoy ocupa las primeras planas de medios orales y
escritos de comunicación del país, estos mensajes nos están llevando a
asumir posiciones que alimentan unos a los potosinos y otros al Gobierno
Nacional. Es que el problema de haber sido de un departamento, ahora se
ha convirtiendo en un problema nacional. Para nadie es desconocido que
cuando se exacerba los sentimientos patrios, se condiciona actitudes
irreflexivas (chauvinistas), que pueden llegar a extremos que la mayor
parte de los bolivianos y bolivianas no quisiéramos vuelvan a repetirse.
El conflicto tiene algo parecido a una competencia en que unos alientan
a Potosí y otros al Gobierno, y que en el proceso cada quien se
atrinchera en "su razón", para justificar sus actos.

Es verdad que existen manos ocultas que quisieran se den hechos extremos
y ver debilitado al Gobierno, para que en rio revuelto ganancia de
pescadores, se den procesos regresivos al pasado neoliberal. Como
también es verdad que las naciones originarias y sus hijos, una vez más
somos olvidados y los hechos se van dando al margen de nosotros,
olvidándose que está vigente una Constitución Política del Estado que
reconoce el carácter Plurinacional de Bolivia.

Desde la Ciudad Revolucionaria de El Alto, queremos recordar a los
hermanos potosinos (as) y al propio Gobierno Nacional, que la coyuntura
debía ser ocupada en esforzarnos por consolidar el proceso de cambio y
la descolonización del país. El conflicto potosino pone en peligro la
recuperación de los recursos naturales y estratégicos.

Pero también reconocemos que Potosí defiende sus derechos, así sean
compromisos de campaña electoral, porque el estilo de hacer política
ofreciendo y no cumpliendo, es algo que tenemos que descolonizar y
empezar a decir y ofrecer lo que se va a cumplir.

A los medios de comunicación les decimos que no se alimente noticias que
profundicen la crisis, sino más bien se conviertan en mediadores del
conflicto. No se puede a nombre de la imparcialidad y neutralidad dar
paso a intereses ocultos cuyo único fin es debilitar al Gobierno Nacional.
A nuestras hermanas y hermanos potosinos, somos comprometidos con los
destinos de la tierra y conocedores del despojo y asalto que realizó la
oligarquía y sabemos que ahora más que nunca necesita de sus hijos para
defender sus intereses; pero también, sepamos defender estos intereses
identificando a los verdaderos responsables de la pobreza en que vive
este departamento.
Al Gobierno Nacional, debiera pedir a nivel internacional justicia y
obligar a los que saquearon las riquezas de Potosí, y establecieron un
imperio colonial que quito el derechos de los dueños de nuestra tierra.
Pidamos a las Naciones Unidas para que así como se comprometió metas
para este nuevo milenio orientados a resolver la pobreza; se establezca
un tribunal internacional que exija la compensación a las naciones
originarias, por aquellos países que establecieron regímenes coloniales
y saquearon nuestras riquezas.
Finalmente asumir posiciones de apoyo nos parece irresponsable, porque
ponen en peligro el futuro del Estado Plurinacional que aspiramos, por
ello pedimos a las partes deponer actitudes intransigentes y busquemos
la armonía y pacificación dando a cada quien lo que le corresponda en
justicia.

Jallalla Bolivia

Jallalla CIUDAD DE EL ALTO

La Paz, 12 de agosto del 2010


Ciudadano Alteño

Heriberto Marca

0 opiniones importantes.: