Copyrights @ Journal 2014 - Designed By Templateism - SEO Plugin by MyBloggerLab

10/8/10

Postergan pago de bono Wawanakasataki

Share
Estudiantes de secundaria recibirán el bono de acuerdo a cronograma y
por distritos.

• Recursos se encuentran garantizados y el pago a los estudiantes será
desde septiembre, de acuerdo a cronograma que elaborará la Comuna.

A la espera de un informe sobre el número total de estudiantes en los
diferentes niveles, tanto inicial y de secundaria, el Gobierno Municipal
de El Alto (GMEA), reprogramará la entrega del bono Wawanakasataki
consistente en Bs 200 por alumno a partir de septiembre y por distritos,
informó la concejala por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Delia Peñaloza.

La concejala señaló que aunque no exista una fecha exacta, los recursos
económicos para cubrir el beneficio, en la presente gestión, se
encuentran garantizados y el pago será paulatino.

"Los estudiantes de primaria y cuarto de secundaria recibirán como es de
costumbre 200 bolivianos para cubrir, si no todas, algunas necesidades
que ellos tienen, en el caso de los estudiantes de secundaria el
propósito del bono es para cubrir sus trámites para obtener el título de
bachiller", puntualizó Peñaloza.

Explicó que para evitar largas filas y molestias, desde la presente
gestión el beneficio será cancelado por distritos en sus unidades
educativas, en ese marco los responsables del área de educación de la
Alcaldía elaborarán un cronograma que será exteriorizado al público.

En la presente gestión el monto asignado al pago del bono es de Bs 16
millones, aproximadamente y beneficiará a cerca de 74.350 estudiantes de
nivel inicial y primario y 16.500 bachilleres de la gestión 2010 de 330
unidades educativas.

El monto asignado para estudiantes de inicial y primaria es Bs
12.870.000 y secundaria Bs 3.500.000.

Peñaloza informó, una vez más, que para la próxima gestión se viene
estudiando la posibilidad de otorgar el bono en especie ya que se habría
constatado algunos casos de que el dinero es gastado por los padres y no
para beneficio de los estudiantes, de esta forma también se estaría
dando oportunidad de trabajo a microempresarios alteños.

"Debemos ser sinceros, hay muchos casos en que los padres se lo gastan
el dinero de los estudiantes y valga la oportunidad para recomendar y
pedir a los padres que el beneficio sea utilizado para la educación de
sus hijos", sostuvo.

REQUISITOS

Los padres de familia cuyos hijos reciban por primera vez el bono
Wawanakasataki deberán portar sus documentos de identificación tanto de
los padres o tutores como de los beneficiarios y necesariamente ellos
deberán estar inscritos en una unidad educativa.

INCENTIVO

Peñaloza dio a conocer que se tiene en mente elaborar otro proyecto que
consiste en otorgar un bono especial para los mejores estudiantes de
cada unidad educativa de manera que reciban el incentivo en mérito a sus
buenas calificaciones.

"Estamos analizando la elaboración del proyecto que está ya sugerido y
así queremos cambiar y mejorar de a poco la calidad educativa en la
ciudad de El Alto", acotó.

El Diario

0 opiniones importantes.: