Copyrights @ Journal 2014 - Designed By Templateism - SEO Plugin by MyBloggerLab

18/9/10

Aldeas SOS deja en manos de alcalde Edgar Patana el futuro de 1.600 niños

Share
Autoridades aún no resuelven conflicto


Arriba: el directorio nacional de aldeas infantiles SOS.

• Pese a la gravedad del conflicto, el Alcalde de El Alto aún no
resuelve este conflicto y prioriza su atención a temas relacionados
con la COR.
• Directorio de Aldeas Infantiles SOS en Bolivia, no descarta iniciar
proceso civil en contra del municipio alteño por incumplimiento de
convenio y proceso penal a los vándalos.

Representantes de Aldeas Infantiles SOS, dejan en manos del alcalde,
Edgar Patana, el futuro de los centenares de niños de escasos recursos
que albergaba esta institución benéfica, asimismo expresaron su
profunda preocupación ante la arbitraria ocupación de los predios por
parte de un grupo de supuestos dirigentes del Distrito 14, quienes
atentan contra el programa central de Fortalecimiento Familiar en El
Alto.

A raíz de los seis días de perjuicio a más de 135 menores que
pertenecen al Programa de Acogimiento Familiar de Aldeas Infantiles
SOS, el director nacional de la institución, Alfonso Lupo, aseguró que
agotaron todos los esfuerzos para obtener consensos y hacer entender a
los interventores el daño que están ocasionando a los niños que ahora
se encuentran desamparados.

Sin embargo, no se llega a ningún acuerdo, "demandamos una solución a
las autoridades del Gobierno Municipal de El Alto, con quienes se
mantiene un convenio de trabajo desde hace más de cinco años y que
ahora pone en riesgo los restantes 38 centros infantiles y el propio
programa de asistencia social como lo es el Programa Manitos", expresó
Lupo.

En ese sentido, el Directorio Nacional del organismo, manifestó su
profunda preocupación ante el cierre del centro Infantil en la zona
Bautista Saavedra, donde funciona la totalidad de los programas de
servicio social en beneficio de la ciudad de El Alto; además,
ratificaron su posición de no ceder dichos predios debido a que fueron
construidos únicamente, para prestar servicios a los niños.

PERJUDICADOS

De acuerdo al Director Nacional, las solicitudes dadas a conocer por
el sector que determinó efectuar el avasallamiento ilegal de los
predios, pueden ser atendidas y concretadas, sin que se pisoteen los
derechos de los niños, a los cuales se asiste.

"La mayoría de los niños a los que prestamos servicios son de recursos
económicos limitados y en su mayoría pertenecen al sector del
comercio, por lo que suponemos que la mayoría de los 135 menores
perjudicados tuvieron que estar en la calle junto a sus padres, sin
recibir alimentos y las atenciones que el centro arrebatado les
brindaba", lamentó Lupo.

La Organización en defensa de los Derechos del Niño, planteó una
reflexión a la sociedad boliviana, con la finalidad de crear
sensibilización y generar conciencia por la niñez, de tal manera que
se impulse su bienestar por sobre todas las cosas, particularmente al
grupo de vándalos que sin un poco de consideración arrebataron el
techo a los niños más necesitados de su sector y no conformes con
ello, expropiaron el mobiliario.

"No es posible entender el programa sin los tres componentes, cuando
efectuaron la toma del centro social, quitaron la parte más importante
del modelo, puesto que a través de este centro social se generan los
hogares comunitarios distribuidos en ocho distritos municipales, que
hacen a un total de 1.630 menores beneficiados. No es sólo una
infraestructura lo que se defiende, es por eso la preocupación, por el
problema que surgió en la ciudad de El Alto", explicó el representante
internacional de SOS, Kinderdorf Wualter.

GOBIERNO

Asimismo, según relató Wualter, después de una reunión desarrollada el
pasado jueves con el Viceministerio de Gestión Institucional,
dependiente de la Cancillería, la autoridad de Gobierno habría
rechazado la actitud en contra de los derechos de los niños.

"Hemos conversado con el Vicecanciller el día de ayer (jueves), para
manifestarle nuestra preocupación y él nos ha respondido cordialmente
por escrito, dando a conocer su total rechazó a la actitud de estos
dirigentes y apoyando a la obra de beneficio que se ejecuta a favor de
todos los niños en el país", informó Wualter.

A su vez, manifestó que ahora depende del municipio de El Alto, el
cumplimiento del modelo de asistencia familiar, puesto que si se anula
el centro de funcionamiento se perjudicará a todo el programa y el
apoyo sostenido en la ciudad alteña, por ende el futuro de los más de
1.600 niños depende de las medidas que tome el burgomaestre alteño y
de la importancia de no aceptar una toma ilegal.

Los representantes de la organización internacional, anunciaron que
como Aldeas Infantiles SOS, la institución está dispuesta a responder
a las necesidades de la población, siempre y cuando el municipio pueda
dar las garantías suficientes para continuar trabajando.

PROCESOS

Los convenios firmados con las autoridades municipales, de acuerdo a
Aldeas Infantiles SOS, son renovables cada tres años e implican la
duración del programa por el lapso de 20 años, de los cuales sólo se
cumplió cuatro, explicó Wualter.

En el extremo de no devolver los predios a Aldeas Infantiles SOS, sus
representantes en Bolivia no descartan iniciar por las vías legales un
proceso civil en contra del municipio por incumplimiento de convenio y
al mismo tiempo un proceso penal a los loteadores, por los delitos de
apropiación indebida, perjuicio al derecho laboral, de los niños,
tales como el derecho a la alimentación y educación de los 1.630
menores afectados en todo el Programa.

ALCALDE

Por otra parte, Wualter dijoque el Alcalde Municipal de El Alto,
priorizó su atención al informe de los dirigentes de la Central Obrera
Regional de El Alto (COR), con relación a la inversión del Plan
Operativo Anual (POA), motivo por el que no atenderá la problemática
donde centenares de niños se encuentran sin techo y comida por más de
seis días y a las características arbitrarias del hecho en contra del
programa central de Fortalecimiento Familiar en El Alto.


El Diario.

0 opiniones importantes.: