Se invertirán más de Bs 2 millones y será operada por personas con
discapacidad
El Gobierno lanzó la licitación para la compra de moderna maquinaria que
vaya a equipar la fábrica de telas de alpaca, que será instalada en la
zona de Villa Adela de la ciudad de El Alto, donde sólo trabajarán las
personas con alguna discapacidad.
Según el director general de la estatal Pro Bolivia, Eloy Vela Zambrana,
entidad encargada de desarrollar mecanismos de capacitación, inversión,
transferencia tecnológica en los procesos de producción y
comercialización interna, hasta el momento existen varias empresas
proponentes para dotar los equipos en la fábrica y se prevé que entre el
6 y 7 de este mes se proceda a la apertura de los sobres.
"Hemos convocado la adquisición de equipos para esta fábrica de hilados
de alpaca, que específicamente estará en Villa Adela de la ciudad de El
Alto", informó Vela Zambrana.
De acuerdo con el estudio del proyecto, la nueva planta entrará en
funcionamiento en marzo de 2011.
Con la fábrica, explicó el director de Pro Bolivia, el objetivo es
añadirle valor agregado a la fibra de alpaca que en la actualidad el
país sólo exporta como materia prima a naciones como Perú, donde se
transforma con moderna tecnología en un producto de alta calidad para
otros mercados, en particular el europeo.
"Es paradójico que nosotros produzcamos lana de alpaca y se lo lleve en
materia prima a Perú, y nosotros tenemos que volver a comprar (con valor
agregado)", apuntó.
La fábrica textil demandará una inversión aproximada de 2.476.000
bolivianos, cuyos recursos son ciento por ciento estatales. Vela
Zambrana indicó que existe un fondo de aproximadamente 40 millones de
bolivianos para realizar varios proyectos en favor de las personas con
discapacidad.
La planta textil es un proyecto planteado por las propias personas con
discapacidad y los productores de alpaca, en el marco de sus demandas
sectoriales, dijo el director de Pro Bolivia.
El ente estatal cuenta con un presupuesto de unos 17 millones de
bolivianos para esta gestión y actualmente trabaja con 15 municipios
donde se aplicarán alrededor de 37 proyectos, de los cuales 20 están
orientados sólo a las personas con discapacidad.
Cambio.
0 opiniones importantes.:
Publicar un comentario