Copyrights @ Journal 2014 - Designed By Templateism - SEO Plugin by MyBloggerLab

8/4/10

AUTORIDADES LEGISLATIVAS Y FUNCIONARIOS DE OTRAS REPARTICIONES NO PERCIBEN SALARIOS

Share
Crisis empeora y concejales están sin pago de salarios

.

• Autoridades ediles perciben Bs 10.500 como salario mensual, pero por
baja recaudación y falta de recursos, no se estaría procediendo al pago
de los mismos.

La titular de la Comisión de Desarrollo Económico, Bertha Acarapi,
informó que la crisis económica afectó a los bolsillos de todos los
funcionarios del Legislativo edil porque no están percibiendo el sueldo
correspondiente a febrero y marzo, entretanto, el oficial Mayor
Administrativo Financiero, Adolfo Aracena, explicó que sólo son retrasos
y no parte de una crisis.

Acarapi, manifestó que no sólo son los sueldos, también se han eliminado
el servicio corporativo de la línea que utilizaban todos lo funcionarios
para comunicarse.

Los 11 titulares del Concejo Municipal perciben como salario Bs 10.500
al mes; según Acarapi, la baja recaudación de impuestos del Gobierno
Municipal de El Alto (GMEA) sumados a la crisis económica debido a la
reducción económica en alrededor de 161 millones de bolivianos estarían
agravando la situación.

Sin embargo, el director de Recaudaciones del municipio, Fernando del
Carpio, desmintió que exista una baja en la recaudación de impuestos,
teniendo en cuenta que en los últimos cuatro años se alcanzó con los Bs
50 millones estimados.

"No entiendo cuáles son las estimaciones que tienen para que se pueda
aseverar que existen bajas recaudaciones, nosotros podemos demostrar que
estamos dentro de los márgenes", sostuvo

A esto se suma la cancelación de subsidios para las madres que trabajan
dentro del municipio.

Empero la falta de pago de sueldos se agravó con el congelamiento de
cuentas que semanas atrás ocasionó en cinco días la normal continuidad
de las diversas obras y trámites que ejecuta diariamente el Municipio de
El Alto.

Las explicaciones del Ejecutivo edil, en la oportunidad, por la
suspensión momentánea de las cuentas, se debieron por el incumplimiento
a la cancelación de una deuda contraída con la Caja Nacional de Salud
(CNS) de gestiones anteriores al año 2000.

Deuda que corresponde por la falta de cancelación de aportes patrones
que datan desde hace 10 años atrás, por lo que el Ministerio de Economía
y Finanzas Públicas, instruyó a la entidad bancaria que maneja las
cuentas municipales la suspensión temporal de los movimientos
financieros, hasta que la situación, sea subsanada.

No obstante esta situación se solucionó días después mediante la firma
de un convenio con la entidad de salud donde el municipio se compromete
a pagar la deuda que asciende a más de Bs 9 millones de manera
semestral, realizando un pago inicial de Bs 2 millones.

(El Diario)

0 opiniones importantes.: