Copyrights @ Journal 2014 - Designed By Templateism - SEO Plugin by MyBloggerLab

26/7/10

Intervienen inauguración de feria de Las Mañaneras

Share


• Comerciantes deben legalizar su asentamiento para poder exponer y vender sus productos.

La falta de una resolución u Ordenanza Municipal que avale el asentamiento de la nueva feria de comerciantes denominadas Las Mañaneras en la urbe alteña fue razón para que la dirección de seguridad ciudadana del Gobierno Municipal de El Alto (GMEA) interviniera la instalación de esta exposición en vía pública.

Dayler Zurita, director de Seguridad Ciudadana, señaló que es necesario que los comerciantes que quieran asentarse en cualquier punto de la ciudad deben obligatoriamente contar con el permiso por parte del municipio de otra manera cualquier asentamiento que no porte los documentos es ilegal.

"Necesariamente deben tener una Ordenanza Municipal que les permita el asentamiento, mientras no porten la misma es ilegal, nosotros como responsables de la protección de la vía pública tenemos que hacer cumplir las normas", sostuvo Zurita.

La actitud de la Alcaldía, que contó con la brigada y gendarmes de la Intendencia además de efectivos policiales, provocó la molestia de los comerciantes quienes manifestaron que las autoridades debían preocuparse por los asentamientos de la Ceja de El Alto que perjudican al tráfico vehicular y peatonal, además recalcaron que son productores nacionales y no debían poner trabas para sacar adelante a la industria nacional.

"Nosotros somos productores alteños que no contamos con el respaldo de las autoridades para exponer nuestros productos, lamentablemente vemos en las calles la ropa coreana y la americana que nos quitan el mercado, siendo que nosotros confeccionamos nuestras prendas con calidad y las autoridades no les dicen nada a ellos, esperemos que la actitud cambie porque de esta forma generamos también fuentes de empleo", enfatizó Adolfo Lequipe, secretario general de la asociación Porvenir.

Asimismo, Edgar Olivares, subalcalde del Distrito 2, llegó hasta el lugar y se comprometió a brindar su apoyo a los comerciantes para agilizar sus trámites, mientras tanto les pidió efectuar una inauguración simbólica y que eviten asentarse hasta que consigan el permiso.

"Sabemos que son políticas del mismo Gobierno apoyar la producción nacional y la labor del municipio debe ir por el mismo rumbo; sin embargo pedirles que agilicen sus trámites para no tropezar con problemas", exteriorizó la autoridad.

DISCAPACITADOS

La feria de Las Mañaneras de El Alto está compuesta por tres asociaciones una de ellas conformada por personas con capacidades diferenciadas quienes expusieron sus trabajos en tejidos, confección de chamarras y otros, este sector agrupa a más de 300 personas.

Jorge Callata, secretario general de la asociación de artesanos y productores de las personas con discapacidad, dijo que son un sector marginado por grupos gremialistas quienes desconocen de la Ley 1178 que refiere al apoyo que se debe brindar al sector.

"Agradecemos a nuestros hermanos de las asociaciones que nos están permitiendo participar de esta feria, aquí mostramos que las personas con discapacidad podemos salir adelante con nuestro trabajo", expresó Callata.

Finalmente, la inauguración simbólica llegó a efectuarse y a partir de la fecha Las Mañaneras comercializarán sus productos artesanales y de producción nacional, desde las 6:00 horas hasta el mediodía.

 

El Diario

0 opiniones importantes.: