El miércoles 13 de noviembre, en el Salón Consistorial de la Alcaldía, se
presentó en acto solemne el libro “Conversaciones con el Tío de Potosí”, del
escritor Víctor Montoya, ante los medios de prensa y el público interesado en
el tema. El acto contó con la presencia de las autoridades edilicias y de la
Gobernación del departamento de Potosí. La inauguración estuvo a cargo de
Humberto Morales, Oficial Mayor de Desarrollo Humano y Cultura, quien destacó
la labor que realiza el Municipio a favor de la promoción y difusión de la
literatura relaciona con el pasado y el presente históricos de la ciudad.
Tomás Cortez, en representación del Magistrado Pastor Segundo Mamani, autor
del prólogo del libro, y del Centro Cultural Nuevos Horizontes, hizo una reseña
del contenido de la obra y trazó un esbozo biográfico de Víctor Montoya, a
quien lo consideró uno de los escritores más representativos de la literatura
minera a nivel nacional e internacional, no sin antes elogiar el compromiso
político del autor, quien, durante la dictadura militar de los años 70, fue
condenado a la prisión y el exilio. Dijo también que los relatos del libro
ofrecen una lectura amena, ya que los diálogos con el Tío de la mina están
construidos sobre la base de la ironía, las reflexiones en torno a la
problemática humana y el sentido del humor, recursos poco frecuentes en la
literatura nacional.
René Joaquino Cabrera, Alcalde del Gobierno Autónomo Municipal, manifestó
que la obra literaria de Víctor Montoya rescata una temática que interesa no
sólo a los ciudadanos potosinos, sino también a los turistas que visitan la
ciudad interesados por conocer las tradiciones mineras vinculadas al Tío. “un
personaje que es tan conocido fuera de Bolivia como el mismo Cerro Rico”, afirmó
en su intervención, a tiempo de felicitar al autor por entregar este valioso
libro que, como parte del proyecto de apoyo a
la impresión de obras inéditos, será distribuido gratuitamente a través de las bibliotecas, el Museo
Minero, la Casa de la Moneda, las instituciones culturas y los centros
dedicados al turismo.
En el acto no faltaron las palabras de las representantes de la Gobernación,
Martha Urdininea, y del Honorable Concejo Municipal, quienes ponderaron la publicación
de un libro dedicado a la ciudad de Potosí y felicitaron al autor por
contribuir, desde la literatura, a rescatar y destacar las tradiciones
culturales de uno de los departamentos que más beneficios aportó al país desde
la época de la colonia.
Por último, Víctor Montoya agradeció al Gobierno Autónomo Municipal por su
incondicional apoyo en la publicación de “Conversaciones con el Tío de Potosí”,
que, según sus palabras, es una obra que pone de relieve al Tío de las minas del
Cerro Rico, donde se explotaron ingentes cantidades de riquezas minerales y
murieron miles de mitayos y mineros desde la fundación de la Villa Imperial. No
dejó de recordar su infancia en las poblaciones del norte de Potosí, donde
escuchó hablar por primera vez, en boca de su abuelo, las leyendas del Tío de
la mina. Recordó también que este ser ambivalente entre lo divino y lo
demoníaco lo fascinó desde siempre y que hoy, con todas sus características, es
uno de los personajes más conocidos de su mundo literario. “Conversaciones con el Tío de Potosí”, dijo Montoya, “es una obra que ha
sido escrita para enriquecer el acervo cultural de una ciudad que, más que el
olvido, merece el reconocimiento de todos los ciudadanos y todas las
autoridades del país, porque Potosí ha sido la columna vertebral de la economía
nacional durante siglos”.
El acto concluyó con un brindis de honor y el libro se distribuyó entre los
presentes, que no dudaron en hacer fila para obtener el autógrafo del autor,
quien dijo considerarse un potosino de corazón y uno de los cronistas
contemporáneos de este departamento, que todavía tiene muchos secretos que
revelar al mundo a través de la literatura.
Se publicó en: http://culturaenlasalturas.blogspot.com/
0 opiniones importantes.:
Publicar un comentario