El libro de Víctor
Montoya, publicado por el Grupo Editorial Kipus, está compuesto por fotografía y textos relacionados con los principales
protagonistas de la historia del movimiento obrero boliviano. Se trata de una
ponderable obra que contribuye al estudio de los aspectos más individuales y
anecdóticos del contexto minero.
El reconocido autor
paceño, cuya creación literaria aborda el género de la novela, el cuento, el
ensayo y la crónica periodística, relata algunos episodios de la realidad
minera desde una perspectiva personal, pero sin apartarse de una rigurosa
documentación, que registra la memoria histórica de uno de los sectores más
combativos del proletario nacional.
Los líderes y
caudillos mineros, como César Lora, Isaac Camacho, Cirilo Jiménez o Domitila
Barrios de Chungara, están retratados de manera magistral en estas crónicas que
revelan, enseñan y entretienen, junto a las fabulosas descripciones de las masacres
ejecutadas por los gobiernos de la oligarquía minero-feudal y las dictaduras
militares en varios distritos mineros, que constituyeron los baluartes de las
luchas revolucionarias de los trabajadores y las valerosas “amas de casa” a lo
largo de varios decenios.
Los textos reunidos
en “Crónicas Mineras”, aparte de echar luces sobre algunos acontecimientos que
pasaron desapercibidos en la historia de la minería del siglo XX, son auténticas
piezas literarias que llaman poderosamente la atención del lector no solo
porque rescatan la memoria colectiva, sino también porque recrean los códigos
lingüísticos propios del habla popular.
Las “Crónicas
Mineras” de Víctor Montoya, sin resquicios para la duda, es una obra digna de
ser leída con la misma pasión con la que fue escrita. Estas crónicas, además de
adentrarnos en las epopeyas de los personajes ataviados con botas, overoles y
guardatojos, abordan con la misma lucidez la relación que mantuvieron
escritores como Jaime Mendoza o pintores como Miguel Alandia Pantoja con el
mundo mítico y trágico de los mineros.
El autor del libro,
que vivió desde su infancia en los centros mineros del norte de Potosí, fue
testigo de la masacre de San Juan, dirigente estudiantil y conoció en persona a
varios de los líderes obreros que hoy forman parte de “Crónicas Mineras”; un
libro que, de manera implícita, refleja las inquietudes políticas y el
compromiso social de uno de los escritores más destacados de la moderna
literatura boliviana.
El autor
Víctor Montoya (La Paz, 1958). Escritor, periodista
cultural y pedagogo. Durante la dictadura militar de los años 70 fue
perseguido, torturado y encarcelado. Estando en la prisión escribió su libro de
testimonio “Huelga y represión”. Fue exiliado a Suecia en 1977. Dirigió las revistas
literarias “PuertAbierta” y “Contraluz”. Su obra está traducida a varios
idiomas y tiene cuentos en antologías nacionales y extranjeras. Escribe en
publicaciones de América Latina, Europa y Estados Unidos.
0 opiniones importantes.:
Publicar un comentario