mismo que robó y mató a una librecambista en Villa Fátima.
Una banda criminal formada por cuatro sujetos atracó violentamente una
casa de cambios informal ubicada en la zona Primero de Mayo, en el
Distrito 3 de El Alto. El saldo fue dos hombres muertos por heridas de
bala y una mujer herida. De acuerdo con las primeras nvestigaciones
policiales, los delincuentes se llevaron más de 20 mil bolivianos.
De acuerdo con el testimonio de la propietaria, Melania Tomasa Quispe
Poma (42), a uno de los investigadores del caso, hacia las 08.00 de ayer
ella abrió las puertas de su local situado sobre la avenida Bolivia,
cuando se le acercó un joven de entre 20 y 25 años de edad y le dijo:
"Señora, quiero cambiar unos dólares". La mujer contestó: "Esperá un
ratito afuera".
La mujer ingresó a su negocio y comenzó con la limpieza del ambiente.
Entonces, el extraño sacó un arma —que según las averiguaciones forenses
preliminares es de calibre 22— y con la culata o mango le golpeó en la
cabeza causándole una herida profunda. Luego, Quispe fue arrinconada
contra una de las paredes.
Mientras tanto, un segundo hombre ingresó al sitio y le gritó: "¿Dónde
está el dinero?" Ella señaló el sitio donde guardaba sus ingresos y el
delincuente cogió un fajo de billetes que, resultado de las pesquisas
policiales, ascendería a más de 20 mil bolivianos que estaban dentro de
un cajón.
Un vehículo blanco estaba estacionado a unos 10 metros de distancia del
ingreso al local, sobre la avenida. Dentro de éste estaba otro hombre
que fungía de conductor y fuera del motorizado se hallaba un cuarto
sujeto que vigilaba que nadie ingresara a la tienda de cambio de moneda.
Fue en ese momento que aparecieron en la puerta del negocio el esposo de
la víctima, Marcelino Poma Usnayo (44), y el amigo de éste, Amalio Cruz
Aduviri (58). Ante ello, uno de los delincuentes disparó a quemarropa
contra ambos. Después, los criminales huyeron del lugar tras dejar a las
víctimas heridas en el suelo.
"Marcelino Poma recibió un balazo en la clavícula derecha que le penetró
el pulmón y Amalio Cruz recibió un proyectil en la región paraesternal
derecha (cerca del esternón)", aseguró el jefe de Emergencia del
Hospital Corazón de Jesús de la ciudad de El Alto, Félix Cáceres Flores.
Poma fue llevado por su esposa al nosocomio en un taxi, pero todo fue
vano, porque al llegar, a las 08.25, perdió la vida debido a un shock
hipovolémico tras perder varios litros de sangre. Cruz fue conducido a
la clínica Santísima Trinidad, de donde fue trasladado a las 09.00 por
efectivos de Radio Patrullas 110 hasta el centro Corazón de Jesús, y
pese a que los médicos le aplicaron una reanimación cardiopulmonar,
tampoco resistió el shock hipovolémico por la pérdida de sangre y falleció.
El comandante de la Policía Nacional, general Óscar Nina, señaló que no
se descarta que esta banda tenga relación con el atraco a una casa de
cambios en Villa Fátima, en la ciudad de La Paz, el pasado 1 de julio,
cuando falleció la dueña del local. "La Policía ya capturó (el pasado 9
de agosto) a uno de los presuntos responsables del atraco de Villa
Fátima, al delincuente de nacionalidad peruana Carlos Alberto Junco
Cáceres, pero aún falta capturar al resto de la banda, ya que eran seis;
estamos cerca de ellos", añadió la máxima autoridad policial.
En menos de dos meses, en La Paz y El Alto se registraron cuatro atracos
violentos. Sobre ello, Nina explicó a La Prensa: "No se trata de un
incremento de los hechos delincuenciales. La ciudadanía debe saber que
la Policía evitó en estos últimos meses un gran número de asaltos y
atracos, el trabajo preventivo es silencioso y no se ve".
Sin embargo, el Comandante informó que espera que la Gobernación paceña
y el municipio de El Alto, de una vez, empleen los recursos que reciben
por el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) para construir las
esperadas sedes de Estación Policial Integral en las urbes.
Cuatro robos violentos en dos meses
Entre julio y agosto, en La Paz y El Alto se registraron cuatro atracos
con armas de fuego que aún no fueron resueltos por la Policía. El último
tuvo lugar ayer en una casa de cambio informal en la zona Primero de
Mayo, Distrito 3 de la ciudad El Alto, donde murieron dos personas y una
mujer resultó herida. El primer asalto de julio se perpetró la noche del
jueves 1, cuando la librecambista Angélica Morales fue asesinada en
Villa Fátima con dos disparos y sufrió el robo de unos 13.000 dólares.
El segundo caso sucedió la noche del domingo 4 de julio, en el peaje de
la Autopista La Paz-El Alto, donde el suboficial Leonardo Condori perdió
la vida y los delincuentes se llevaron más de 400.000 bolivianos.
El martes 20 de julio, otro asalto violento con armas de fuego sacudió a
la urbe paceña. Esa vez las víctimas fueron las socias de la cooperativa
Tramix, a quienes al menos cuatro delincuentes les sustrajeron alrededor
de 60.000 bolivianos. Treinta mujeres se encontraban en el salón de la
sede social de la zona Villa Alto San Antonio, sector Los Pinos.
Esperaban el dinero que iba a prestarles la cooperativa para desarrollar
actividades comerciales y productivas. Otro robo de magnitud, aunque en
aquél los delincuentes no ejercieron violencia, ocurrió el 2 de agosto,
cuando una banda criminal se llevó 4,3 millones de bolivianos en joyas,
dinero y oro de la joyería Libra en el centro paceño.
Para destacar
Las víctimas del atraco de ayer en El Alto murieron por shock
hipovolémico, es decir por la pérdida de sangre, a pesar de que llegaron
con vida a los centros de salud.
La banda que atracó la casa de cambios estaría liderada por un joven de
entre 20 y 25 años de edad, ya que fue éste quien dio las órdenes
durante el asalto, según la propietaria.
0 opiniones importantes.:
Publicar un comentario