Copyrights @ Journal 2014 - Designed By Templateism - SEO Plugin by MyBloggerLab

16/8/10

,

Parlamentarios proponen rescindir contrato para concluir obra de Incos

Share

Ante irregularidades detectadas en la edificación del Instituto Comercial Superior de la Nacional (Incos), en la anterior gestión, los parlamentarios de la ciudad de El Alto, en reunión con el alcalde Edgar Patana, dieron a conocer a EL DIARIO, que solicitaron rescindir contratos con la empresa Maya.

El diputado Roberto Rojas aguarda la confirmación esta semana, ante el supuesto compromiso efectuado por el Jefe del Estado, de apoyar con Bs seis millones, con la condicionantes de rescindir el contrato.

De acuerdo al fiscalizador, el no rescindir contrato con la empresa, paraliza la construcción, tomando en cuenta que el Ejecutivo determinó no apoyar con financiamiento en caso de no modificar la empresa.

“Como permite la norma, se ha enviado todos los informes a la Ministra de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción, Nardi Suxo, con la finalidad de iniciar un proceso penal por sospechas de actos de corrupción en la obra del Incos, iniciada en la gestión de Fanor Nava”, explicó.

ALTERNATIVAS

La única alternativa propuesta se refiere a la recesión de contrato con la empresa Maya, antes de mantener paralizada la construcción, mientras estudiantes de Incos, pasan clases en colegios alquilados.

“En esta semana se aguada la determinación de la primera autoridad municipal, de lo contrario, en la ciudad de El Alto, la edificación de Incos, queda como un elefante blanco, mientras el proceso penal, no se inicia en contra de las anteriores autoridades por el supuesto indicio de corrupción”, explicó.

Una vez rescindido el contrato, el proceso iniciado en contra de responsables de la construcción de Incos, incluyendo el ex Alcalde, no quedaría afectada, aseguro el Asambleista.

ANTECEDEnTES

Entre las irregularidades se registra a: la construcción de faenas en el Incos, donde se han efectuados para la instalación de maquinaría de trabajo, espacio de los obreros, ubicación de baños e incluso del cuidador de la construcción.

Los espacios menores tuvieron una inversión de Bs 81.519.77 monto que ingresa en investigación al igual que otros trabajos.

Entre los costos en detalle se registra gasto para cubierta con un monto de Bs 13.233.50, demolición de muros de adobe Bs 15.409.88, trazado y replanteo general Bs 8.182.89, excavación con Bs 25.610.80, retiro de escombros con Bs 35.199.77, relleno y compactado de materia Bs 35.003.22, zapata de HoAo Bs 478.453.08, losa radier Bs 151.832.88Viga HoAo por Bs 850.509.86, entre otras inversiones efectuadas que en su totalidad llegan a un monto de:

El memorial presentado a la titular de Trasparencia Institucional señala que la denuncia “en contra de el o los autores (ex y actuales servidores públicos del Gobierno Municipal de El Alto GMEA), por la comisión de delitos de corrupción pública, conducta antieconómica, favorecimiento al enriquecimiento ilícito, enriquecimiento de particulares con afectación del Estado”, señala el memorial.

Los supuestos delitos anteriormente mencionados incluyendo el incumplimiento de deberes se encuentran registrado en los artículos 28, 29, de la ley 004 Marcelo Quiroga Santa Cruz y los artículos 154, 224 del Código Penal, por los cuales deben ser investigados las ex autoridades del Ejecutivo Municipal a la cabeza del ex Alcalde Fanor Nava, incluyendo a los concejales por incumplimiento de deberes, ante la inexistencia de un proceso de fiscalización en dicha obra.

“Además se ha solicitado al Colegio de Ingeniería y de Arquitectos a nivel nacional a ser parte de la auditoria técnica, para que de manera imparcial lleguen a valorar la construcción, informe que fue remitido a la Ministra Suxo, por la serie de falencias registradas”, finalizó Rojas.

www.eldiario.net

0 opiniones importantes.: