Copyrights @ Journal 2014 - Designed By Templateism - SEO Plugin by MyBloggerLab

26/9/10

450 obras se paralizan en El Alto y la ejecución del POA es del 30%

Share
Gestión Municipal.-14 distritos sufren las consecuencias del
congelamiento de proyectos y el alcalde, Édgar Patana, le echa la
culpa a la administración de su antecesor

Herberth Herrera - El Alto


450 obras —cinco megaproyectos, 85 distritales y 360 zonales —
presupuestadas e incluidas por la Alcaldía de la ciudad de El Alto en
su Plan Operativo Anual 2010 (POA) están paralizadas, lo que ha puesto
en duda la eficiencia de la gestión edil.
Foto: Herbert Herrera
Los trabajos de asfaltado de la avenida Arica están paralizados.
Tienen un costo de Bs 11 millones .

La ejecución del POA de El Alto no sobrepasa el 30 por ciento, hecho
que ha generado la protesta de los distritos y sus juntas vecinales
que ya lanzan ultimátums y tomaron acciones de hecho contra la
administración del alcalde de El Alto, Édgar Patana (MAS).

El municipio de El Alto programó para la ejecución de obras en 2010 Bs
880 millones y el monto de los proyectos paralizados llega a Bs 625
millones.

"No tenemos recursos, muchas obras están paralizadas. Lamentablemente
han hecho desaparecer documentación importante funcionarios de la
anterior gestión", justificó la autoridad, quien desde que llegó a la
Alcaldía, hace casi cuatro meses, no ha cesado de echar la culpa de la
presunta malversación del presupuesto de inversión a su predecesor
Fanor Nava.

Este año sólo se entregaron 236 obras zonales y 34 obras distritales,
que demandaron una inversión de Bs 255 millones, lo que implica un
29,9 por ciento del total de proyectos incluidos en el Plan Operativo.

Se trata de proyectos iniciados en las gestiones 2008 y 2009 y la
mayor parte de éstas —221—, fue entregada en el primer trimestre de
este año.

Pero la falta de recursos, que presuntamente fueron malversados por la
anterior administración, no es el único problema ni el más grave. El
déficit del municipio que se arrastra desde la gestión 2006 llega a
los Bs 687 millones, de los cuales Bs 224 millones conciernen a deudas
con empresas constructoras que decidieron paralizar obras por falta de
pago.

La Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) señala que de este monto al
menos Bs 500 millones corresponden a obras financiadas por los
recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH).

"Lo lamentable es que muchos de estos recursos fueron revertidos por
la falta de ejecución y ha hecho que obras referidas a asfalto,
colegios, servicios básicos y otros no se ejecuten más", dijo la
presidenta de la Fejuve, Fanny Nina.

Además, 104 proyectos, entre distritales y zonales, no tienen informes
de avance ni de ejecución. Esto provocó que el Sistema de Información
de Contrataciones Estatales (Sicoes), que depende del Ministerio de
Economía y Finanzas, impida al municipio alteño convocar a nuevas
licitaciones.

Sin embargo, en la dirección de Comunicación de esa cartera de Estado
se explicó que esta medida rige para obras nuevas y que no afecta a
las que están incluidas en el POA.

El secretario general de la Alcaldía alteña, Sergio Choque, dijo que
ésta es la principal causa para que no se ejecuten obras en los 14
distritos de esta ciudad.

"El Ministerio nos ha pedido un informe de cada una de estas obras. No
podemos brindar ningún reporte porque no hay nada sobre el avance
físico ni los contratos de licitación de cada uno de los 104 proyectos
paralizados".

Pero los dirigentes de los distritos más afectados apuntan a la
gestión de Édgar Patana.

"La Alcaldía no puede hacer nuevas licitaciones para nuevo proyectos,
pero las obras que ya están contemplados en el POA y en el
(presupuesto) reformulado tienen recursos y deben ejecutarse", dijo el
dirigente de la Junta Vecinal de San Isidro, Raúl Bejarano.

Otra de las observaciones al ejecutivo municipal es el cambio de
personal técnico y ejecutivo que tenía la reponsabilidad directa en
cada una de las licitaciones.

"Se deshizo de jefes y directores que conocían en detalle los
proyectos. El Alcalde debía mantenerlos por lo menos hasta que rindan
un informe completo de cada uno de los contratos", dijo el secretario
general de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve), Fernando Chura.

Obras Los proyectos distritales que se han paralizado son trabajos de
pavimentado, de avenidas y calles, embovedados, canalizaciones,
enlosetados, construcción de campos deportivos, institutos , plazas y
parques, entre otros.

Las obras zonales incluyen la mejora de aceras, jardineras,
reasfaltado de calles y mantenimiento de vías, equipamiento y el
colocado de semáforos.

A ellas se añaden los siguientes cinco megaproyectos: la construcción
de una Terminal de Buses, la Doble vía de la carretera a Viacha, la
construcción del Palacio Consistorial, del Coliseo Cerrado y el
reordenamiento de la Ceja y del ingreso al Aeropuerto Internacional.

Pese a las justificaciones del ejecutivo municipal, los vecinos
esperan la ejecución de al menos la mitad de los proyectos pendientes
y advierten que llevarán adelante acciones de protesta contra la
gestión de Patana. "Este martes definiremos qué medidas presión
asumiremos desde octubre", aseveró Bejarano.

Recursos de la Alcaldía
IDH
El Alto percibe por el Impuesto Directo a los Hidrocarburos Bs 443,4
millones incluido el presupuesto reformulado.

TGN
El Alto recibe Bs 430 millones. El segundo más alto de los municipios.

Recaudación
Tiene ingresos propios de Bs 256 millones.

Los distritos más afectados
Los distritos más afectados por la paralización de obras son el 1, 2,
3, 4, 5, 6 y el 8.
En el distrito 1 están paralizados 18 proyectos. Los más grandes son
los relacionados con la mejora y asfaltado de las avenidas Periférica
y Arica, dos de las más importantes y de alto tráfico.

También se tenía prevista la reconstrucción de un Polifuncional y la
remodelación de la Plaza del Obelisco. En el distrito 2, nueve obras
grandes también están sin ejecutarse. Las más importantes son la
construcción de la Plaza del Minero, el pavimentado de la avenida
Germán Busch, de la avenida 106 y el colocado del sistema de
alcantarillado pluvial.

En el distrito 3 los vecinos reclaman por un total de 13 obras grandes
entre los que sobresale la construcción de la infraestructura para el
funcionamiento del instituto comercial Incos que cuesta Bs 1,6
millones.

Entre las seis obras paralizadas en el distrito 4 figuran la
construcción de cuatro tinglados para tres establecimientos educativos
de la zona. En el distrito 5, son 13 las obras inconclusas; en el 6,
son nueve y en el distrito 8, cinco. Todas estaban incluidas en el
POA.

La Razon.

0 opiniones importantes.: