Copyrights @ Journal 2014 - Designed By Templateism - SEO Plugin by MyBloggerLab

22/9/10

Aldeas SOS presenta acción de amparo exigiendo garantías al municipio de El Alto

Share
Demandan respeto a niños alteños


Por más de una semana, padres de familia de los centros infantiles de
Aldeas SOS se movilizan exigiendo que no se despoje a sus hijos de la
infraestructura tomada.

• Pese al empecinamiento del grupo de vándalos que tomó el centro
infantil hace más de una semana, la directiva nacional de Aldeas SOS
determinó asumir medidas legales en defensa de sus predios y de los
niños.

Ante los constantes enfrentamientos entre vecinos y padres de familia
beneficiarios del centro infantil avasallado en la zona Bautista
Saavedra, Aldeas Infantiles SOS interpondrá una acción de amparo,
solicitando las garantías correspondientes al municipio de El Alto.

La demanda será interpuesta ante las autoridades nacionales y locales,
tomando en cuenta que la Organización No Gubernamental (ONG), ve con
preocupación que los propios beneficiarios no tienen las garantías
suficientes como para presentarse en las reuniones convocadas por la
primera autoridad municipal, ya que en el último encuentro fijado el
pasado lunes, fueron agredidos por el grupo de inadaptados que ocupó
el centro.

"Los padres de familia han hecho conocer las dificultades que están
enfrentando incluso como vecinos, porque un grupo de personas que
intervinieron los hogares, actúan violentamente poniendo en riesgo a
los niños, e incluso el propio retorno de la institución", indicó
Alfonso Lupo, director nacional de Aldeas Infantiles SOS.

En este sentido Lupo anunció el inició de medidas legales mediante una
acción de amparo, que tiene por objeto dar parte de la situación a las
autoridades locales, incluido el sector que se apropió ilegalmente de
los ambientes que pertenecen a Aldeas Infantiles SOS, para que puedan
abandonar la violencia, a favor de una convivencia en democracia",
explicó el director nacional.

Otro de los objetos de la Dirección Nacional de Aldeas Infantiles es
de no responder a las provocaciones generadas por algunos sectores,
quienes mediante sus representantes buscan la salida de la ONG, sin
reconocer que el municipio no presenta las condiciones económicas
necesarias para atender los centros infantiles y programas aplicados a
la fecha.

"Es importante que las condiciones con las que se pretende condicionar
el retorno de los niños, no genere más violencia y riesgo sociológico
en la formación de los menores, por lo que las autoridades locales son
plenamente responsables de las consecuencias que se puedan acarrear",
acotó Lupo.

PROGRAMAS

La organización internacional mantiene en la ciudad de El Alto y a
nivel nacional 22 programas, de los cuales dos están destinados a la
protección de niños en abandono y evitar que las familias en riesgo de
desintegración abandonen a sus pequeños.

El segundo programa central está referido al acogimiento de menores de
edad que se encuentran en total abandono por sus padres y entorno
familiar.

"Si el primer programa aplicado trabaja con una población en riesgo,
como es la familia, que en su mayoría son de escasos recursos, semi
disgregadas; el segundo programa trabaja de manera profunda con los
niños que ya fueron abandonados o perdieron la posibilidad de vivir
con su familia. Es por estos niños que necesitamos plenas garantías
para la mantención de dichos programas", detalló Lupo.

"En la ciudad de El Alto existe una población beneficiaria directa de
1.630 niños, quienes están inscritos e incluidos en los 39 centros
infantiles ubicados en los ocho distritos municipales, mientras que
del centro infantil avasallado el pasado domingo, dependen 121 menores
y otros 135 niños huérfanos dependen del todo de nuestra institución",
añadió.

RECURSOS

De acuerdo al responsable de la organización internacional, el apoyo
económico ejecutado por Aldeas SOS en nuestro país, es de Bs 54
millones anuales, de los cuales se rinde cuentas al Viceministerio de
Planificación, basándose en auditorías externas.

En El Alto la inversión es de Bs120.000 por mes, destinados a los dos
programas centrales que se aplican en esta ciudad.

Existen otros recursos que están destinados a otros sectores donde se
apoya a la población en las áreas de salud y educación.

Aldeas Infantiles SOS de acuerdo a su director nacional, confirmó que
uno de los apoyos destinados a fortalecer programas de beneficio a
favor de la niñez, se refiere a la aplicación del convenio Municipal
"Manitos".

El Diario.

0 opiniones importantes.: