crucificarán ante el atropello que cometen en contra de los Derechos
de la Niñez.
• A partir de mañana el conflicto llegará a medidas extremas, producto
de la desesperación de las madres, ante el despojo de predios del
Centro Infantil, que deja sin cobijo a sus hijos.
Las madres de los niños perjudicados con la toma ilegal de los predios
de Aldeas Infantiles SOS, anunciaron que a partir de hoy
intensificarán sus medidas de presión, pues amenazaron con
crucificarse e instalar piquetes de huelga de hambre con la finalidad
de frenar el atropello a los 1.600 niños de escasos recursos.
Ante el atropello registrado en contra de los derechos de los niños,
consagrados por la Constitución Política del Estado (CPE), en la
sección V, artículo I, donde establece que el propio Estado, mediante
sus Gobernantes debe garantizar que los derechos de los niños y niñas,
no sean vulnerados por personas o instituciones, aspecto que no se
está cumpliendo.
En ese sentido, a partir de mañana el conflicto llegará a medidas
extremas, producto de la desesperación de las madres, ante el despojo
de los predios de Aldeas SOS, institución que brindaba techo y comida
a a sus hijos, dentro del programa central de Fortalecimiento Familiar
en la ciudad de El Alto, ello debido al bajo nivel económico que
atraviesan estas familias.
La representante del grupo de madres, Gabriela Samo, informó a EL
DIARIO que debido al riesgo de suspenderse la colaboración de Aldeas
Infantiles SOS en la ciudad de El Alto, por la toma ilegal de los
predios, las madres y padres de los menores determinaron iniciar
medidas de presión, como la crucifixión en puertas de la Alcaldía
Municipal y la instalación de piquetes de huelga de hambre.
Estas medidas de presión fueron definidas por más de 300 madres que
exigen recuperar los predios tomados por la fuerza el pasado domingo
por un grupo de personas que pertenecen a la dirigencia vecinal de la
zona Bautista Saavedra, quienes echaron candados a la infraestructura
sin contemplar el daño a centenares de niños en su mayoría huérfanos,
asimismo perjudicando los programas ejecutados por la organización
Internacional Aldeas Infantiles SOS.
"Nuestros hijos que son los más perjudicados ante el entierro de sus
Derechos Humanos, si bien no pueden efectuar su protesta, nosotras
como madres y padres, vamos a asumir medidas de presión porque las
autoridades responsables como el alcalde de El Alto, Edgar Patana,
hasta la fecha no se ha pronunciado en defensa de los derechos de los
más vulnerables en nuestra sociedad, ahora nos queda seguir peleando",
afirmó Samo.
Entre las medidas no se descarta implementar también los piquetes de
huelga de hambre en los ocho distritos municipales donde reciben la
atención de dichos programas en beneficio de los niños.
INADMISIBLE
Por su parte, el director nacional de Aldeas Infantiles SOS, Alfonso
Lupo, en contacto con EL DIARIO, calificó de "inadmisible" que ahora
la población tenga que resultar afectada en la vulneración de sus
derechos, ademas de asumir medidas de presión, ante el silencio de las
autoridades.
"Lastimosamente, el grado de negociación no está muy claro, incluso
cuando se llega a buscar y entablar las conversaciones con quienes son
los primeros que han arrebatado nuestro espacio, vulnerando los
derechos de los niños. Existe un grupo de padres que son conscientes
sobre los derechos de sus propios hijos, aspecto que nos alienta a no
perder la esperanza como organización internacional, por otro lado
existe lamentablemente otro interés de los dirigentes zonales del
Distrito 14, que no incluye el respeto a los derechos de los niños",
criticó Lupo
NORMAS
A su vez, las madres de familia no descartan en efectuar una
movilización hasta la plaza Murillo, con la finalidad de exigir a las
autoridades de gobierno el cumplimiento de las normas, que consagran
el respeto a los Derechos Humanos de los niños.
El Artículo 59.I. de la Carta Magna, "establece que todo niño, niña y
adolescente tiene derecho a su desarrollo integral (...)".
El Artículo 60 de los derechos de la niñez, afirma "que es deber del
Estado, la sociedad y la familia, garantizar la prioridad del interés
superior de la niña, niño y adolescente (...), de recibir protección y
socorro en cualquier circunstancia, la prioridad en la atención de los
servicios públicos y privados(...)".
Ante la existencia de normas que protegen los derechos de los niños
como la CPE, el Director Nacional de Aldeas Infantiles SOS, demuestra
su asombro ante el hecho de llegar al extremo de tomar el último
recurso, "saliendo a las calles", medida de presión de las madres de
los beneficiados de los programas para exigir respeto de los derechos
internacionales de sus hijos, mismos que están siendo pisoteados.
"Existen instancias que garantizan que no se debe vulnerar los
Derechos Humanos de los niños y el Estado está incluido como garante
en la convención Internacional de los Derechos del Niño, pero vemos
con asombro la falta de decisión en el tiempo en que se deja en
abandono a 1.630 menores", concluyó Lupo.
El Diario.
0 opiniones importantes.:
Publicar un comentario