Ocupación. Hoy se cumplen nueve días de la toma de los predios del
albergue infantil por parte de los vecinos del Distrito 14 de El Alto.
Padres de familia cuyos hijos acuden a diario a Aldeas Infantiles SOS
de El Alto se movilizarán hoy en defensa de las instalaciones tomadas
hace nueve días por vecinos de la zona Bautista Saavedra. La Alcaldía
citó a las partes a una reunión, a las 11.00.
"Los padres han manifestado que si no se solucionaban los problemas,
el lunes (hoy) iban a salir en marchas hasta las oficinas del
Gobierno", dijo ayer la presidenta de Aldeas Infantiles SOS Bolivia,
Ana María Vargas.
El anuncio ratifica la posición expresada por los padres y madres de
1.600 niños beneficiados con los 39 albergues que administra Aldeas
SOS, que el viernes anunciaron bloqueos y protestas en calles,
avenidas y accesos de El Alto ante la ocupación.
El albergue de Bautista Saavedra acoge a 121 niños de uno a seis años
desde 2005, brindándoles techo, alimento y ropa.
También presta apoyo sociosicológico a las familias que se ven en la
necesidad de dejar durante el día a los niños, particularmente por
motivos laborales.
Esta movilización responde a que el domingo 12 de septiembre, vecinos
de Bautista Saavedra, encabezados por Rufo Huaycho, tomaron por la
fuerza las instalaciones del albergue infantil; su argumento es que en
ese terreno debe construirse un hospital. Hace cinco años, el área de
propiedad municipal, fue entregada en comodato a SOS por 20 años,
contrato que finalizará el 2025. Su superficie es de 590 metros
cuadrados.
La toma pone en riesgo el funcionamiento de los 39 albergues que
funcionan en 10 distritos de El Alto porque las oficinas de Bautista
Saavedra son el centro de operaciones y desde allí se coordinan las
actividades.
Por su parte, el secretario general de la Alcaldía de El Alto, Sergio
Choque, informó que el alcalde Édgar Patana convocó para hoy a ambas
partes a una reunión que se realizará a las 11.00. "Tiene que haber un
desarme espiritual, especialmente de los vecinos que están
protagonizando la toma". No precisó el lugar para la cita.
El defensor del Pueblo, Rolando Villena, declaró que realizarán una
investigación. "No vamos a descansar en el trabajo de la defensa de
los derechos humanos. Vamos a hacer la labor que corresponde, una
investigación defensorial y en su momento presentaremos el informe del
caso", enfatizó.
Pide remover al personal
Dos de las propuestas de la Alcaldía para solucionar la ocupación del
predio son remover al personal administrativo de Aldeas Infantiles SOS
y conformar un directorio mixto.
El secretario general de la comuna, Sergio Choque, precisó que: "Se
tiene que cambiar el personal de la parte administrativa; se debe
hacer una auditoría interna de los manejos económicos; se tiene que
incorporar el control social con la junta de vecinos, padres de
familia y la (Federación de Juntas Vecinales) Fejuve de El Alto, para
conformar un directorio mixto".
Estos puntos, dijo, deberán ser debatidos con las juntas vecinales,
una delegación de padres de familia y representantes de SOS. La
presidenta de la entidad, Ana María Vargas, aseguró ayer que no fueron
notificados de la reunión, pero asistirán a la cita.
"No se nos convocó. Sabemos de segunda mano que ayer (sábado)
informaron a sus colaboradores de manera pública de una reunión para
resolver el tema", indicó Vargas.
Respecto al cambio de empleados, dijo que "tendríamos que tener el
conocimiento de que haya una razón, como maltrato de parte del
personal" a los niños u otra. Además, adelantó que están abiertos a
las auditorías. Con referencia al control social aclaró que la
administración del centro ya se realiza en coordinación con los
padres.
La Razon
0 opiniones importantes.:
Publicar un comentario