Copyrights @ Journal 2014 - Designed By Templateism - SEO Plugin by MyBloggerLab

1/8/12

El Alto prepara una patente para los artistas extranjeros

Share
    Archivo Página Siete
    Archivo Página Siete
    La banda Lacrimosa en una presentación realizada en La Paz, en 2010.
    El gobierno municipal de El Alto prepara la aprobación de una norma que establece el pago de una patente para los artistas extranjeros que trabajan en la jurisdicción de esta ciudad.

    "El proyecto está en consideración del ejecutivo y después pasará al Concejo Municipal", sostuvo el director de Cultura y Turismo, Julio Callisaya, tras explicar que la patente será del 7% de las utilidades.

    Según Callisaya, en El Alto hay muchos peruanos, chilenos y argentinos que presentan sus actuaciones sin cancelar ningún tributo en la ciudad. "Como alteños no podemos aceptar que vengan aquí, incluso quitando el campo de trabajo a los artistas nacionales", enfatizó.

    El director de Cultura recordó que con frecuencia los artistas de música tropical, folklórica y bandas realizan sus presentaciones en las entradas folklóricas y eventos sociales, en los locales públicos abiertos y cerrados, y en las calles y avenidas.

    Además, estos artistas extranjeros realizan presentaciones de una o dos horas por las cuales cobran sumas elevadas, mientras que los artistas nacionales cumplen las ocho horas de trabajo, explicó Callisaya.

    A partir de la aprobación de la patente -dijo- para toda actividad artística en El Alto, los extranjeros tendrán que recabar una visa o autorización de Culturas a través de la Dirección Nacional de Migración. "Esto para controlar el ingreso de artistas, quienes no siempre tienen la visa de trabajo", comentó.

    Recordó que esto no afectará a los artistas nacionales, quienes de acuerdo con la ley están exentos de imposiciones tributarias.

    El empresario Higinio Mamani, quien lleva grupos nacionales al exterior y también trae espectáculos de artistas foráneos al país, manifestó su complacencia por la norma que prepara el gobierno municipal alteño.

    "Hay que hacer los aportes correspondientes al país, esto tiene que ser así como ocurre en otros países", dijo Mamani, tras explicar que las actuaciones que su empresa organiza cumplen con los tributos correspondientes en la Dirección de Migración y las organizaciones de músicos, intérpretes y artistas.

    Recordó que a diferentes ciudades de Bolivia, particularmente, El Alto, La Paz y Oruro, ingresan grupos tropicales extranjeros sin pagar tributos. "Son grupos que ingresan al país por su cuenta, no tienen una visa de trabajo ni pagan a los artistas. Por una hora cobran 2.500 dólares y no pagan impuestos", explicó. En algunos casos -dijo- sus contratos se realizan por internet e incluso contratan a bolivianos para pasar por nacionales.

    Agregó que hace un par de años los músicos bolivianos reclaman por la presencia de grupos peruanos y argentinos, cuyos músicos viven dos meses en el país de manera ilegal y realizan presentaciones sin tributar. "Conocen la forma de evadir los impuestos y cuando terminan de actuar retornan a su país sin que nadie conozca nada", agregó.

    El oficial mayor de Culturas de La Paz, Wálter Gómez, explicó que en esta ciudad se realiza el cobro de una patente a los espectáculos públicos y también en locales y espacios privados. Sin embargo, el control no es efectivo. "Hay un vacío en este tema, pero tenemos que retomar el control de estos espectáculos".

    Datos de la patente

  • Sectores Será para artistas extranjeros de música tropical, folklórica y bandas que realizan sus presentaciones en las entradas folklóricas y eventos sociales, en los locales públicos abiertos y cerrados, y en las calles y avenidas de El Alto.


  • Monto Representará el 7% de las utilidades que logren por espectáculo.


  • Obligaciones Los artistas extranjeros deben recabar una autorización del gobierno municipal en coordinación con la Dirección de Migración para realizar sus espectáculos.


  • La Paz En el municipio paceño está vigente una patente para los espectáculos de artistas extranjeros, su control está a cargo de las subalcaldías.
  • http://paginasiete.bo/2012-08-01/Cultura/NoticiaPrincipal/22Cul01010812.aspx

0 opiniones importantes.: