a Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de El Alto rechazó el alza del pasaje que plantean los choferes y pidió a la Alcaldía "que no repita los errores del transporte paceño, que incrementó el pasaje antes de mejorar el servicio".
Según una encuesta edil, el 56% de los alteños aceptaría la tarifa única de 1,50 bolivianos si se elimina totalmente el trameaje.
"La alcaldesa Chapetón dijo que no se iba a copiar la gestión de otras personas, que haría una propia. Esperemos que no repita los errores de la ciudad de La Paz de incrementar el pasaje y luego recién hacer la socialización para tratar de eliminar el trameaje y mejorar el servicio de transporte", dijo el presidente de la Fejuve alteña, Franklin Machaca.
El dirigente vecinal aseguró que la organización vecinal que él dirige se declaró en estado de emergencia ante el pedido de nivelación tarifaria de los choferes. Exigió que los transportistas eliminen el trameaje y mejoren el servicio de transporte.
"Si no hay aquello, nosotros no vamos a entablar ninguna negociación", aseveró Machaca. Recordó que los choferes no cumplieron el compromiso para eliminar el trameaje desde la gestión municipal de Édgar Patana.
"Como no se ha solucionado el trameaje, la responsabilidad es de los transportistas. Sin embargo, según la ley municipal de transporte, la Alcaldía es la que debería hacer el control", reclamó el ejecutivo de Fejuve.
La Federación Andina de Choferes presentó al gobierno municipal la propuesta de una tarifa única de 1, 50 bolivianos para El Alto. En la urbe , actualmente los minibuses cobran 1,50 bolivianos para tramos largos y un boliviano para tramos cortos.
"Nosotros nos hemos comprometido a eliminar el trameaje. Vamos a colaborar con la Alcaldía y pediremos apoyo de la Policía y la Guardia Municipal para el control", dijo el dirigente de los choferes, Primitivo Mamani.
El transportista informó que el libro centralizador de rutas y recorridos, que se trabaja junto a la Alcaldía para establecer las tarifas, tiene un avance del 80%. "Estamos esperando una respuesta de la Alcaldesa. El plazo vence el 4 de abril, así dice el acta firmada", aseveró Mamani
El secretario de Movilidad Urbana y Transporte de la Alcaldía de El Alto, Moisés Ávila, subrayó que el municipio no dará a conocer su posición respecto al tarifario hasta que culmine la socialización de los resultados de las mesas de trabajo de choferes y ediles. Aseguró que la población será la que defina el pasaje.
"Continuamos dentro el periodo de negociación de tarifas. Tenemos previsto concluirlo el 16 de marzo en todos los distritos municipales", dijo Ávila.
El secretario edil informó que el municipio aplicó una encuesta a 1.000 alteños. "Este primer estudio dice que un 56% de la población estaría de acuerdo con la nivelación tarifaria, siempre y cuando se elimine completamente el trameaje", informó.
Mesas de trabajo
Temas En las mesas de trabajo se trataron los siguientes temas de transporte: la ampliación del área de restricción vehicular, la identificación y registro de todos los vehículos, la infraestructura vial, la eliminación del trameaje y el tarifario de transporte público. En éstas participaron representantes del municipio, de la Federación Andina de Choferes y algunos dirigentes de juntas vecinales.
Socialización El secretario de Movilidad Urbana y Transporte de la Alcaldía de El Alto, Moisés Ávila, informó que ya dio a conocer el resultado de las mesas de trabajo en los distritos 4, 5 y 6; esta semana llegará al distrito 8 y otros. Sobre la base de este diálogo, la Alcaldía dará a conocer su posición el 4 de abril, según acordó con la Federación Andina de Choferes.
0 opiniones importantes.:
Publicar un comentario