Copyrights @ Journal 2014 - Designed By Templateism - SEO Plugin by MyBloggerLab

5/4/16

Fetrain desaloja la terminal de El Alto y opera desde las vías

Share
Fetrain desaloja la terminal de El Alto y opera desde las vías

El bloqueo de los transportistas colapsó el centro de La Paz.

Página Siete / La Paz

Después de bloquear el centro paceño y romper el diálogo con la Gobernación, los afiliados a la Federación de Transporte Interprovincial (Fetrain) determinaron dejar la terminal de El Alto y operar desde sus anteriores puntos de venta en las calles.  Autoridades responsabilizan a los choferes  movilizados por el riesgo que corren los pasajeros.
 
"Como  el Gobernador no quiere que operemos desde la terminal, hemos determinado retornar a las calles a los puntos en que anteriormente estábamos trabajando. Ya no operaremos en  la avenida Juan Pablo II", informó a Página Siete el representante de Fetrain, Germán Cerda. 
 
Ayer esta federación  marchó   desde El Alto hasta el centro paceño, donde instaló un bloqueo. Demandan la renuncia del administrador de la  terminal, Winston Condori, y exigen cuatro  casetas más   en desmedro de otros sindicatos de transportistas.
  
"Son caprichos de una sola federación,  de un total de seis  que operan en la terminal, los que nos llevaron a esta situación. El convenio firmado con el Gobernador el 26 de noviembre se  ha cumplido al 100%. A pesar de eso, los transportistas lo han roto", reprochó  ayer   el director de comunicación de la Gobernación paceña, Édgar Ramos. 
 
Desde hace tres semanas,   la Terminal Interprovincial de Villa Esperanza en El Alto está inactiva. Los viajes parten desde calles aledañas y nadie controla  venta de pasajes a las provincias. Ramos advirtió que las pugnas internas entre federaciones produjeron   daños  económicos.

"Mediante el secretario general   hemos enviado  cartas  al señor ministro de Gobierno para hacerle conocer éstas amenazas de los choferes. También al general Édgar Ramiro Téllez, comandante  de la Policía Boliviana, para solicitar resguardo tanto para  la terminal como para   la Gobernación", dijo el vocero.
 
El director  departamental de Transportes, Segundino Pari, solicitó a  la Alcaldía de El Alto y a la Policía de Tránsito hacer  respetar la ley municipal 311, que prohibe  las paradas improvisadas  en las calles. Puntualizó que el mayor afectado es el  usuario. 
 
"Los responsables, en caso de suscitarse  una situación de trata y tráfico de personas,  son los transportistas que incitan esta situación. Dentro de la terminal hay seguridad ", advirtió Pari.

Los  movilizados
  • Convenio La Gobernación y Fetrain firmaron un acuerdo de operaciones el 26 de noviembre de 2015. 
  • Toma Fetrain cerró la terminal el 15 de Marzo y bloqueó rutas en El Alto.
  • Reunión Cinco federaciones  que operan en la Terminal se reunieron el 30 y 31 de marzo   con la Gobernación y la Policía.  Fetrain no asistió.

 Fuente

0 opiniones importantes.: